Los EEUU, la Unión Europea (UE) e Israel —  este último, quien desde 2005 está enganchado de facto, pero no  legalmente, como miembro de la OTAN — tienen sus intereses entrelazados  con la Alianza militar Atlántica (OTAN). Israel, percibido como un  puesto de avanzada militar del Occidente en el Medio Oriente, ha  establecido una diplomacia y estrategia para poder juntarse con la UE y  lograr ser un miembro a parte entera de la OTAN en 2010. Israel y sus  partidarios han estado ocupados preparando el camino, y el éxito podría  finalmente colocar a Israel en una posición confortable. Pero en todo  caso, sería sin embargo, de mal agüero para la paz en el mundo.
Mientras la Organización del Tratado del Atlántico Norte está presionando a sus 28 Estados miembros y a decenas de miembros de asociación en los cinco continentes para que contribuyan con más soldados a la guerra en Afganistán, el 13 de enero el Jerusalem Post informaba de que “Israel está lanzando una iniciativa diplomática para influir en el resultado del nuevo Concepto Estratégico de la OTAN que actualmente está revisando un equipo de expertos dirigidos por la ex Secretaria de Estado estadounidense Madeleine Albright” [1].
La OTAN está trabajando en su Concepto Estratégico actualizado para sustituir al último formulado en 1999, el año de la expansión del bloque militar dentro de la Europa del este y de su primera guerra en toda regla, la campaña de 78 días de bombardeos sobre Yugoslavia.
Madeleine Albright, de la que podría decirse que es la persona más públicamente identificada con organizar tanto la absorción por parte de la OTAN de tres antiguos miembros del Pacto de Varsovia, incluyendo su República Checa natal, como con el lanzamiento de la Operación Fuerza Aliada, copreside en Grupo de Expertos de la OTAN junto con Jeroen van der Veer, presidente de Royal Dutch Shell hasta junio de 2009.
Además, “para asegurar la estrecha coordinación entre el Grupo de Expertos y el Cuartel General de la OTAN, el Secretario General de ésta ha designado a un pequeño equipo de la OTAN dirigido por el dr. Jamie Shea, director de la Unidad de Planificación Política, para funcionar como una secretaría y apoyo del personal” [2]. Shea era el portavoz de la OTAN en 1999 y ahora es director de Planificación Política en la Oficina Privada del Secretario General de la OTAN en el Cuartel General de la OTAN.
El pasado 1 de octubre la OTAN y Lloyd’s de Londres (“la principal  empresa mundial del mercado de seguros”, en sus propias palabras)  organizaron conjuntamente una conferencia en Londres para dar a conocer y  promover el nuevo Concepto Estratégico. El Secretario General de la  OTAN Anders Fogh Rasmussen y el presidente de Lloyd’s Lord Peter Levene  pronunciaron los principales discursos.
El anfitrión Levene evocó “las miles de amenazas decididas y  mortales” que requerían la intervención de la OTAN por todo el mundo y  Rasmussen detalló no menos de dieciocho de estas amenazas, ninguna de  las cuales se parecía remotamente a un ataque militar o a un desafío a  un sólo Estado miembro [3].
Madeleine Albright ha estado viajando últimamente a varias capitales  europeas para presidir una serie de seminarios sobre el Concepto  Estratégico actualizado, y al último de ellos celebrado en Oslo,  Noruega, el 13 de enero asistieron altos cargos del ministerio israelí  de Asuntos Exteriores.
Como preparación a este encuentro, “un ex-diplomático de alto rango  israelí se reunió hace varias semanas en privado con Albright para  discutir los intereses israelíes en el concepto que se está revisando” [4].
La misma fuente añadió los siguientes antecedentes de la información:
“Las relaciones entre Israel y la OTAN han aumentado de forma  espectacular en los últimos años. 
El presidente del Comité Militar,  almirante Giampaolo Di Paola, visitó Israel en noviembre y la Armada  israelí ha anunciado sus planes de desplegar un barco de misiles con el  Esfuerzo Activo [Active Endeavour], una misión de la OTAN de patrulla  del mar Mediterráneo […]. una vez que concluya la revisión del Concepto  Estratégico Israel también está tratando de obtener un estatus que  mejore su categoría y permita a los altos cargos israelíes participar en  los principales foros de la OTAN […]. Israel es miembro del Dialogo  Mediterráneo, que se creó en 1994 para promover las relaciones con  países de Oriente Medio, como Israel, Jordania, Egipto y Marruecos” [5].
Para el año 2000 el Diálogo Mediterráneo de la OTAN se había  expandido para incluir a siete naciones de Oriente Medio y África:  Argelia, Egipto, Israel, Jordania, Mauritania, Marruecos y Túnez.
En 1994 el bloque del Atlántico Norte también lanzó el programa  Asociación para la Paz (PfP, en sus siglas en inglés). Ambas  asociaciones se inauguraron sólo tres años después de que la disolución  del Pacto de Varsovia y el desmoronamiento de la Unión Soviética dejaran  no sólo a la Europa del este sino también a Oriente Medio, África y  Asia abiertos a la penetración y a la expansión militar de Occidente.
La Asociación para la Paz ha incluido tanto a las quince  ex-repúblicas soviéticas y a las seis ex-repúblicas federales yugoslavas  como a los miembros no soviéticos del Pacto de Varsovia. Doce de estos –  Albania, Bulgaria, Croacia, la República Checa, Estonia, Hungría,  Letonia, Lituania, Polonia, Rumanía, Eslovaquia y Eslovenia – se  convirtieron en miembros de pleno derecho de la OTAN durante la década  que acabó el año pasado después de pasar por la PfP.
Además, el programa incluye a todos los Estados que eran neutrales,  no alineados de Europa excepto Chipre: Austria, Finlandia, Irlanda,  Malta, Suecia y Suiza. Malta se retiró del PfP en 1996 pero fue  reabsorbida en 2008. Partidos pro-estadounidenses en el parlamento de  Chipre están emprendiendo una campaña total para arrastrar a su nación  dentro del programa.
Excepto Malta, reintegrada sólo recientemente en la PfP, las seis  naciones antes mencionadas han enviado a Afganistán contingentes de  tropas de diferentes dimensiones para servir bajo el mando de la OTAN.  Los únicos países de toda Europa (excluyendo los micro-Estados de  Andorra, Liechtenstein, Malta, Mónaco, San Marino, y Ciudad del  Vaticano), incluyendo el Cáucaso, que no han ofrecido soldados para el  frente de la guerra afgana son Rusia, Bielorusia, Serbia, Malta,  Moldovia y Chipre.
En su cumbre de 2004 en Estambul, Turquía, se produjo la mayor  expansión de la OTAN en su historia cuando siete Estados se incorporaron  como miembros de pleno derecho, todos ellos de la Europa del este e  incluyendo a las primeras ex repúblicas yugoslavas y soviéticas  reclutadas como miembros de pleno derecho de la Alianza.
La cumbre de Estambul se prestó también a otro proyecto igual de  ambicioso: la Iniciativa de Cooperación de Estambul (ICI, en sus siglas  en inglés) [6].  La ICI planeó elevar a los siete socios del Diálogo Mediterráneo a un  estatus análogo al de la Asociación para la Paz y consolidar relaciones  militares con los seis miembros del Consejo de Cooperación del Golfo:  Bahrain, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos.
Desde que en 2000 Argelia se unió al Diálogo Mediterráneo, en 2006  Montenegro se convirtió en un Estado independiente y entró la Asociación  para la Paz ese mismo año, y Malta también entró dos años después, cada  nación e isla del litoral mediterráneo, excepto (por el momento)  Chipre, Líbano, Libia y Siria es o bien miembro de la OTAN o socio de  ella. El Diálogo Mediterráneo también permite a la OTAN desplegarse por  la costa atlántica de África a Marruecos y Mauritania.
Si el acceso de nuevos miembros y la Asociación para la Paz  proporcionaron a la OTAN puestos de avanzada en las fronteras de Rusia  (Azerbayán, Estonia, Finlandia, Georgia, Kazajastán, Letonia, Lituania,  Polonia y Ucrania) y de China (Kazajastán, Kirguizstán y Tajikistán), la  Iniciativa de Cooperación de Estambul ha permitido rodear aún más a  Irán moviendo la influencia y presencia militar de la Alianza hacia el  interior del Golfo Pérsico.
De las trece naciones de Oriente Medio y África en las que se centra,  Israel es la que más rápida y sustancialmente aprovechó la ocasión que  le ofrecía la Iniciativa de Cooperación de Estambul.
El estatuto de mayor categoría del Diálogo Mediterráneo llevó a  Israel, a pocos meses de la cumbre de la OTAN en Estambul, a implicarse  en las actividades de la OTAN por primera vez.
El 24 de febrero de 2005 Jaap de Hoop Scheffer se convirtió en el  primer Secretario General de la OTAN que visitaba Israel y al mes  siguiente “Israel y la OTAN llevaron a cabo su primer ejercicio naval  conjunto en el mar Rojo, con lo que mostraban un estrechamiento en sus  relaciones”. Un grupo naval de la Alianza visitó el puerto israelí de  Eilat en el mar Rojo en una visita de una semana “que incluyó un  ejercicio conjunto con la armada israelí” [7].
Como informaba la revista británica Jane’s Defence Weekly, “la  novedad del ejercicio era el hecho de que estuviera dirigido por barcos  de la OTAN que operan regularmente en el Mediterráneo pero que raramente  visitan el mar Rojo” [8].
En mayo de ese mismo año se anunció que “Israel planea organizar tres  ejercicios militares con la OTAN durante 2005. Altos cargos israelíes  afirmaron que el gobierno del primer ministro Ariel Sharon ha presentado  a la OTAN un plan que incluiría la organización de tres ejercicios  navales con el ejército israelí para los próximos diez meses. Afirmaron  que los ejercicios tendrían lugar en el Cuartel General de la OTAN en  Bruselas […]”.
Se citaron las siguientes palabras de un alto cargo israelí: “No  tenemos dudas de que Israel ganará enormemente con unas relaciones más  estrechas con la OTAN y también creemos que Israel, a cambio, tiene  mucho que ofrecer a la OTAN” [9].
Ese mismo mes se celebró en Macedonia una conferencia que se había  planificado para un programa de “ejercicios militares dirigidos por la  OTAN en el marco de la Asociación para la Paz” y “ a la que asistieron  representantes de más de veinte países, incluyendo por primera vez dos  países del llamado Diálogo Mediterráneo (Israel y Jordania)” [10].
De nuevo según la revista Jane’s Defence Weekly, “mientras que la  situación geopolítica de Israel podría ofrecer una ‘base externa’ para  la defensa de Occidente, el estatuto militar y económico de la OTAN  podría ofrecer una seguridad añadida y beneficios económicos al Estado  anfitrión. En un entorno estratégico que cambia rápidamente, los  políticos israelíes están reconociendo claras ventajas, especialmente en  cuestiones de seguridad, en desarrollar unas relaciones más estrechas  con la OTAN. 
El actual entusiasmo del gobierno israelí por este proyecto  se puede ver en el ambicioso paquete de propuestas presentado a la  Alianza”, que incluye “adiestramiento militar conjunto [y] futuro  desarrollo conjunto de sistemas de armamento” [11].
- 
Según un participante no identificado en las maniobras Sorbet Royal 2005 dijo: «Queremos ser capaces de proveer ayuda a cualquier tripulación de submarino que necesita ser rescatada. Esto es el camino humanitario.»
 
En junio “la Armada israelí participó por primera vez en un ejercicio  submarino de la OTAN en el golfo de Taranto en la costa italiana”,  [llamado] Sorbet Royal 2005. “Israel buscaba extender su alianza  estratégica con la OTAN más allá de lo que se ofrecía a su grupo de  cooperación mediterráneo, incluso hasta convertirse en miembro de pleno  derecho de la OTAN” [12].
Según una versión israelí, antes de que empiece el simulacro de  guerra, “catorce naciones y más de 2.000 soldados pasarán las próximas  tres semanas cazando cuatro submarinos que permanecen en el suelo del  océano….” [13].
En julio de 2005 tropas de tierra israelíes participaron por primera  vez en un ejercicio militar de la OTAN, una misión de adiestramiento con  22 países en Ucrania que duró dos semanas y media. “La instrucción se  centró fundamentalmente en la laucha contra el terrorismo y conflictos  de baja intensidad, pero también simbolizó una cada vez mayor  participación de las fuerzas israelíes en la OTAN”.
El coronel israelí Alon Friedman afirmó en aquella ocasión que “ha  habido tanto comandantes veteranos como asesores que han ido a  acontecimientos de la OTAN, pero nunca combatientes como estos”. El  Jerusalem Post informó de que “Friedman afirmó que él no tenía  conocimiento de los movimientos diplomáticos para hacer que las Fuerza  Defensivas Israelíes [IDF en sus siglas en inglés, curioso nombre con el  que se autodenomina el ejército israelí, n. de la t.] estuvieran más  implicadas en la OTAN, pero entendía que la iniciativa salía de la  OTAN” [14].
Para el año siguiente había aumentado aún más el nivel de  colaboración entre el único bloque militar del mundo e Israel. El 1 de  febrero se publicó en una página web de noticias una columna escrita por  Uzi Arad titulada “¿Va Israel camino de la OTAN?”. Arad estableció el  Foro Atlántico en 2004 y todavía preside la organización. El Foro  Atlántico es el vehículo principal por parte israelí para promocionar la  integración OTAN-Israel. En su página web, actualmente en construcción,  aparece una estrella de David al lado del símbolo de la OTAN [15].
Uzi Arad tiene una biografía interesante, tanto antes como después de  fundar el Foro Atlántico. Fue el asesor de política exterior del primer  ministro Benjamin Netanyahu desde 1997 hasta 1999, “trasladado desde el  Mossad, donde sirvió durante más de dos décadas hasta culminar en el  puesto de Director de Investigación (Inteligencia)” [16]. También ha sido asesor del Comité de Asuntos  Exteriores y de Defensa del [parlamento israelí] Knesset .
Las complicaciones surgieron el año pasado cuando “fue nombrado para  ser el presidente del Consejo de Seguridad Nacional bajo Netanyahu”,  pero “la prensa de Washington…informó de que a Arad se le había denegado  el permiso para entrar en el país” [17] debido a “sus supuestos contactos con el analista del  Pentágono Larry Franklin, que había sido condenado por pasar información  a Israel” [18]. Con todo, a finales del pasado mes de marzo la  administración Obama aprobó su solicitud de visado para [acudir a] un  debate sobre Irán en Washington.
Un periódico israelí describió su principal proyecto: “Trabajando  estrechamente con la OTAN, el Foro Atlántico busca promover y mejorar  las relaciones de Israel y permanecer al lado de la Alianza Atlántica, y  ha desempeñado un papel importante en hacer avanzar esta relación” [19].
En el artículo antes mencionado de febrero de 2006 Arad escribió:  “Durante los dos últimos años la cooperación entre Israel y la OTAN se  ha hecho hasta cierto punto más estrecha, tanto a nivel multilateral,  dentro del Diálogo Mediterráneo, como al bilateral, directamente con la  OTAN”. Añadía que “el año pasado el embajador israelí [en la Unión  Europea, en Bruselas, y enviado en la OTAN] Oded Eran presentó una  propuesta oficial para incrementar la cooperación y desde la visita del  Secretario General de la OTAN Jaap de Hoop Scheffer a Israel el pasado  mes de junio, la OTAN e Israel han estado negociando acerca de completar  un plan multilateral de cooperación. Israel accedió y anunció su deseo  de participar en la operación Esfuerzo Activo que se está llevando a  cabo en el mar Mediterráneo como parte de la campaña de la Alianza  contra el terrorismo. También participó en tres ejercicios militares y  albergó una conferencia de comandantes de las fuerzas aéreas de la OTAN y  sus aliados” [20].
Un artículo publicado en el Wall Street Journal pocos días  después de que se publicara el de Arad y titulado “Israel se acerca a la  OTAN” citaba a Arad afirmando:
“Lo único peor que Israel sea un miembro de la OTAN quizá es que  Israel no sea un miembro de la OTAN”. También mencionaba a otro agente  principal en fomentar el nexo entre Israel y la OTAN, uno situado en el  extremo de Estados Unidos (y de Europa). “Ronald Asmus, un alto cargo  del departamento de Estado durante la administración Clinton al que el  sr. Arad considera que es un ‘padrino intelectual’ de unas relaciones  más estrechas entre la OTAN e Israel, afirma que los argumentos en  contra de la pertenencia [de Israel] le recuerdan a la oposición inicial  a una ampliación de la OTAN a los Estados que antes pertenecían al  bloque socialista o a que la alianza asumiera sus primeras misiones más  allá de Europa” [21].
La página web del Fondo Marshall Alemán de Estados Unidos ofrece la  siguiente información sobre los antecedentes de Asmus: “Actualmente el  dr. Asmus es Director Ejecutivo del Centro Trasatlántico con base en  Bruselas y responsable de la Planificación Estratégica en el Fondo  Marshall Alemán de Estados Unidos. 
[Fue] vice-asesor del Secretario de  Estado para Asuntos Europeos desde 1997 hasta 2000 y ha sido un veterano  analista y miembro de Radio Free Europe, RAND y el Consejo de  Relaciones Exteriores. Ha sido una voz pionera en el debate sobre la  seguridad europea tras la guerra y la transformación de la OTAN. 
Ha  publicado muchas obras y es autor de Opening Nato’s Door. Por sus ideas y  logros diplomáticos ha sido condecorado tanto por el Departamento de  Estado estadounidense como por los gobiernos de Estonia, Georgia,  Italia, Letonia Lituania, Polonia y Suecia” [22].
El Washington Post publicó el 21 de febrero de 2006 su artículo  “Contengan a Irán: Admitan a Israel en la OTAN” que contenía las  siguientes recomendaciones: “La mejor manera de proporcionar a Israel  seguridad adicional es mejorar su relación con el arma de defensa  colectiva de Occidente: la OTAN. Se puede debatir si la relación de  mayor categoría culmina en que Israel sea miembro de ella o simplemente  en una relación estratégica y de defensa mucho más estrecha. Varios  personalidades europeos destacadas han pedido a la OTAN que abrace a  Israel, pero este debate no será serio hasta que Estados Unidos, el  principal aliado de Israel, ponga su peso tras la idea. Ha llegado el  momento de hacerlo” [23].
A principios de mes fue co-autor junto con Bruce P. Jackson de un  largo artículo titulado “¿Se inscribe Israel en la Unión Europea y la  OTAN?”. Jackson fue el fundador y presidente del Comité Estadounidense  sobre la OTAN/Expandir la OTAN y del Comité para la Liberación de Iraq  establecido cuatro meses antes de la invasión de la nación, y está en el  Consejo de Directores del Proyecto para el Nuevo Siglo Estadounidense.  Asmus y Jackson escribieron que “lo que algunos ideólogos estratégicos  israelíes están empezando a discutir, y de lo que estamos tratando aquí,  es […] de una relación estratégica de mayor categoría entre Israel e  instituciones euroatlánticas como la OTAN y la Unión Europea que  llevarían a unos vínculos cada vez más estrechos y podrían incluir el  convertirse en miembro” [24] .
La tercera columna de la integración Israel-OTAN es Ivo Daalder,  hasta hace poco miembro destacado de la Brookings Institution y  actualmente el nuevo embajador de la administración estadounidense ante  la OTAN, donde tiene vía libre para implementar sus proyectos.
En el número de septiembre/octubre de [la revista] Foreign Affairs,  publicado por el Consejo de Relaciones Exteriores, él y el co-autor  James Goldgeier, miembro destacado adjunto del Consejo de Relaciones  Exteriores, escribieron un artículo titulado “OTAN global” en el que se  incluía este extracto: “Con poca fanfarria (y menos aún publicidad) la  Organización del Tratado del Atlántico Norte se ha vuelto global”.
Lo que Daalder tenía en mente había sido esbozado dos años antes  cuando escribió: “Necesitamos una alianza de Estados democráticos. Esta  organización uniría a naciones con tradiciones democráticas  consolidadas, como Estados Unidos y Canadá, los países de la Unión  Europa, Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda y Australia, India e Israel,  Botswana y Costa Rica” [25].
La OTAN será el marco de un nuevo orden global dirigido por Estados  Unidos con unas Naciones Unidas reducida a la función de mera sierva y  de servicio de limpieza.
En marzo 2006 James Jones, entonces jefe militar del Comando Europeo  del Pentágono y Supremo Comandante Aliado de la OTAN en Europa, y  actualmente Asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, comentó  sobre otro avance en la integración militar OTAN-Israel, el primer  despliegue de [aviones] AWACS de la OTAN a Israel para un ejercicio  militar , “al parecer una señal para Irán”: “Hemos tenido AWACS de la  OTAN desplegados para hacer algunas demostraciones en Israel, y tenemos  un diálogo activo con las Fuerza de Defensa Israelíes en términos de  interoperabilidad y particularmente en lo que respecta a la seguridad en  el mar de la cuenca mediterránea” [26].
En mayo ocho barcos de guerra israelíes atracaron en la ciudad  portuaria israelí de Haifa “lo que el ejercito afirmó eran una  indicación del fortalecimiento de las relaciones entre Israel y la  Organización del Tratado del Atlántico Norte”, preparatorio para la  armada israelí “para participar por primera vez en un ejercicio naval de  la OTAN en el mar Negro en junio….” [27]. Ese mes el barco con misiles de la armada  israelí Achi Eilat partió de Haifa con sus homólogos de la OTAN para  incorporarse a la Operación Mako, “un ejercicio conjunto de diez países  en el mar Negro dirigido por países del Diálogo Mediterráneo- OTAN”. 
Los  simulacros de guerra también incluían barcos de “Turquía, Rumanía,  Bulgaria, Francia, Albania, Argelia, Georgia, los Emiratos Árabes Unidos  y otros”. El acontecimiento suponía “la primera vez que una unidad  operativa de las IDF participaba plenamente con la OTAN en una operación  miliar” [28] (a modo de seguimiento, el 11 de enero  de 2010 la Focus News Agency de Bulgaria revelaba que la Fuerza Aérea  Israelí planea usar bases en ese país para ejercicios de  adiestramiento).
La OTAN informó acerca de los ejercicios, especialmente en referencia  a la Iniciativa de Cooperación de Estambul, que “más de dos mil  personas y unos 25 barcos de la OTAN y países asociados están ensayando  operaciones conjuntas en el mar en y alrededor de Constanta, Rumanía”,  donde Estados Unidos y la OTAN adquirieron posteriormente una base  militar estratégica.
“Participan nueve países de la OTAN (Bulgaria, Francia Alemania,  Grecia, Italia, Rumanía, España, Turquía y Reino Unido), cuatro países  asociados (Albania, Azerbayán, Croacia and Georgia) así como dos países  del Diálogo Mediterráneo (Argelia e Israel). Además, por primera vez el  ejercicio está siendo observado por un país de la Iniciativa de  Cooperación de Estambul de la OTAN, los Emiratos Árabes Unidos” [29].
“El propósito de este ejercicio es crear mejor interoperabilidad  entre la Armada israelí y las fuerzas navales de la OTAN. Se invitó a  Israel a participar en el ejercicio como miembro del Diálogo  Mediterráneo de la OTAN” [30].
Ese mismo mes el ministro israelí de Defensa reconoció que “en una  medida cuyo objetivo es mejorar las relaciones entre Israel y la OTAN,  las IDF está poniendo a fuerzas de búsqueda y rescate en estado de  alerta para que puedan ser desplazadas inmediatamente para participar en  operaciones globales de la OTAN”.
Además, se anunció que “Israel podría desear mandar hospitales de  campo a fuerzas de paz de la OTAN estacionadas por todo el mundo” y que  “las IDF también ha decidido desplazar en los próximos meses a un  oficial de alto rango de la Armada a Nápoles donde participará en la  Operación Esfuerzo Activo [...] de la OTAN” [31].
Hacia finales de junio el Comité del Congreso de Estados Unidos  “aprobó unánimemente una resolución que pide aumentar las relaciones de  Israel con la OTAN. La resolución recomienda ascender el grado de  afiliación de Israel a ‘miembro destacado del Programa de Cooperación  Individual de la OTAN’, una promoción que, según ley, en última  instancia llevará a que Israel se convierta en miembro pleno de la  Alianza” [32].
El Programa de Cooperación Individual era una disposición disponible  para los miembros del Diálogo Mediterráneo dentro de la Iniciativa de  Cooperación de Estambul. El 16 de octubre de 2006 la OTAN e Israel  concluyeron el acuerdo del Programa de Cooperación Individual.
“Israel y la OTAN han aprobado un plan a largo plazo de cooperación  en 27 áreas diferentes” e “Israel es el primer país no europeo y el  primero de Oriente Medio que coopera con la OTAN y busca un acuerdo  bilateral con la organización” [33].
Además, es el único país (excepto Islandia) fuera de Europa que está  incluido en la zona de responsabilidad del comando Europeo de Estados  Unidos (como el vecino Egipto es la única nación africana que no está en  el Comando de África). El Comando Central cubre el resto de Oriente  Medio, como Egipto. Para los propósitos de la OTAN Israel (como los  Estados del sur del Cáucaso de Armenia y Georgia, si no Azerbayán) es a  todos los efectos una nación europea .
Como dijo la [entonces] ministra de Asuntos Exteriores israelí Tzipi  Livni en el Seminario sobre la Transformación de la OTAN, el Diálogo  Mediterráneo y las Relaciones entre la OTAN e Israel, celebrado en  Herzliya el 24 de octubre de 2006, “la alianza entre la OTAN e Israel no  sólo es natural [...] Israel y la OTAN comparten una visión estratégica  común […]. Amenazas, dirigidas contra Israel y contra la comunidad  moderada con valores occidentales sitúan a Israel más que nunca antes en  el lado euro-atlántico. En muchos sentidos Israel es la primera línea  de defensa de nuestro estilo de vida común” [34].
La conferencia de dos días fue organizada por Foro Atlántico de  Israel y la División de Diplomacia Pública de la OTAN, y se celebro sólo  dos meses después de que acabara el segundo ataque de Israel a Líbano  que desplazó a 900.000 libaneses, una cuarta parte de la población de la  nación.
En su comparecencia en el encuentro Livni reconoció que “no es […] un  secreto que Israel preferiría que la fuerzas de la OTAN se implicaran  en Líbano[…]. La OTAN es absolutamente esencial para hacer frente a  estas amenazas estratégicas”. También afirmó que “Israel estará  encantado de cooperar y de participar en iniciativas positivas locales y  regionales de la OTAN, entre otras, el Diálogo Mediterráneo, la  asociación global de ideas afines y la inclusión de Israel en el  programa PFP (Asociación para la Paz) de la OTAN” [35].
La OTAN estaba representada por el vice-Secretario General Alessandro  Minuto Rizzo, cuyo discurso enfocado a establecer la tónica del  encuentro incluía: “Recientemente hemos acordado un Programa de  Cooperación Individual o ICP (en sus siglas en inglés). Este programa es  el primero de este tipo en el Diálogo Mediterráneo [...]. Hace sólo  unas semanas un intercambio de cartas entre la OTAN e Israel creó el  marco para la contribución israelí a Esfuerzo Activo […]. Será la  primera contribución de una nación del Diálogo Mediterráneo y representa  otro paso significativo tanto para la OTAN como para Israel.
El envío de un oficial de enlace israelí al Comando de la OTAN en  Nápoles es una indicación más de la vitalidad de nuestra cooperación,  como lo fue la demostración de un avión AWACS de la OTAN en Israel. Y  por último, pero no menos importante, en el curso de este año Israel ha  participado en dos importantes ejercicios militares OTAN/PfP en Rumanía y  Ucrania” [36].
Un agente de la inteligencia israelí retirado dijo a una agencia de  noticias estadounidense que el Programa de Cooperación Individual con la  OTAN “autoriza 2.000 actividades conjuntas, tres veces el volumen de  las operaciones abiertas a los países del Diálogo Mediterráneo” [37].
La misma fuente citaba al antes mencionado Oded Eran, representante  de Israel en el Cuartel General de la OTAN, afirmando en alusión a  cláusula de asistencia militar de la Alianza que lo que se había logrado  era “un paraguas multilateral […].No necesitamos necesariamente el  Artículo 5. El mero hecho de ser miembros de semejante organización nos  da […] una especie de garantía” [38].
Para finales de 2006 la integración militar Israel-OTAN había pasado  al estadio en el que al Estado judío se le concedió un acuerdo de  asociación con el bloque militar occidental más avanzado que cualquiera  de los concedidos a ninguna otra nación fuera de Europa.
La ministra de Asuntos Exteriores israelí pidió públicamente la  inclusión de su país en el programa Asociación para la Paz de la OTAN,  que recientemente ha preparado on éxito a otros doce Estados para  convertirse en miembros de pleno derecho del bloque.
Tanto desde Occidente como desde Israel se han estado haciendo  llamamientos para que éste se convierta en miembro de pleno derecho de  la OTAN.
Se está defendiendo la extensión a Israel de la [cláusula de]  protección del Articulo 5, limitada hasta el momento sólo a miembros de  pleno derecho, con la inevitable implicación de que una coalición de las  las naciones militarmente más poderosas del mundo, dirigidas por la  autodesignada única potencia militar del mundo, tomaría represalias  contra Irán si éste respondiera a un primer ataque israelí con misil.  Puesto que Estados Unidos tiene estacionadas cientos de cabezas  nucleares en bases de la OTAN en Europa, incluyendo la vecina de Irán  Turquía, evocar la cláusula de protección de la OTAN podría provocar una  conflagración nuclear.
La nación [Israel] ha sido promovida como eje de una nueva OTAN  Global, como proclamó abiertamente el nuevo embajador estadounidense  ante la Alianza, Ivo Daalder.
En 2007 un analista ruso advertía de las consecuencias de los  acontecimientos arriba mencionados:
“Al admitir a Israel, Washington planea usar a la Alianza como  instrumento para presionar a los Estados árabes y fortalecer su posición  en Oriente Medio […]. Washington no planea restringir la expansión  únicamente a admitir a Israel. La alianza desea atraer a India, Japón,  Australia y Singapur […]. 
El que la OTAN siga expandiéndose  indudablemente es una idea preocupante y peligrosa que podría dividir al  mundo en grupos de países que se oponen unos a otros […]. Según la  Carta de la OTAN, un ataque a un Estado miembro se considera una  agresión contra todos los miembros de la Alianza [y] cualquier conflicto  de Israel con sus vecinos podría convertirse en fuente de un conflicto  regional a gran escala que podría evolucionar hacia una guerra global” [39].
Impertérritos ante tan graves consideraciones, incluso ante la  amenaza de una guerra mundial, Washington, Bruselas y Tel Aviv siguieron  con su colaboración militar conjunta.
En abril de 2007 seis barcos de guerra de la OTAN (de Alemania,  Grecia, Italia, España y Turquía) atracaron en el puerto israelí de  Eilat en el mar Rojo “para ejercicios conjuntos con el Destacamento  Especial del Mar Rojo de la Armada” [40]. En efecto, la OTAN había extendido al mar Rojo  su vigilancia naval total del mar Mediterráneo y operación de  interdicción, Esfuerzo Activo, y más tarde establecería una presencia  permanente en el Golfo de Adén y el mar de Omán.
“Han llegado a Haifa seis fragatas de la OTAN comandadas por un  almirante turco […] para ejercicios conjuntos con barcos con misiles de  la Armada israelí. Recientemente Israel ha estado reforzando sus  relaciones la OTAN como parte de los preparativos para un futuro  enfrentamiento con Irán” [41].
Tras la firma del Programa de Cooperación Individual (ICP, en sus  siglas en inglés) el mes de noviembre anterior, en junio el Asesor de  Política de Defensa y Planificación del Secretario General de la OTAN  John Colston visitó Israel e invitó a la nación a proporcionar tropas  para misiones internacionales de la Alianza. “Agradecemos enormemente el  interés de toda una variedad de naciones por participar en operaciones  dirigidas por la OTAN por todo el mundo.
 Actualmente hay entre siete y  ocho mil soldados de naciones de la OTAN participando en misiones y una  mayor participación siempre es bienvenida”. En palabras de Colson,  soldados y otras contribuciones (presumiblemente para enviarlos a  Afganistán en el primer caso) “completarían el marco del ICP con  cooperación práctica”.
El alto cargo del OTAN confirmó los planes de su organización de  “añadir a Israel al ‘concepto de capacidades opcionales’ con el objetivo  de crear una mejor colaboración entre los ejércitos […] que  establecería las bases para una potencial participación israelí en  misiones dirigidas por la OTAN”.
Lo que supondrían estas misiones quedó indicado en el anuncio de  Colson de que “acordamos compartir con Israel las lecciones de  Afganistán para ganar y beneficiarnos mutuamente” [42].
Tzipi Livni (ex agente del Mossad y posteriormente ministra de Relaciones Exteriores de Israel) en una reunión con el italiano Claudio Bisogniero, Delegado Secretario de la OTAN, durante un simposio diplomático de esta Alianza Militar en Israel, el 22 de octubre de 2007.
El vice-Secretario General de la OTAN Claudio Bisogniero visitó  Israel en octubre para dos días de encuentros organizados por el Foro  Atlántico de Israel. “Bisogniero y la ministra [israelí] de Exteriores  Tzipi Livni hablarán ante el Segundo Simposio Anual OTAN-Israel en el  Centro Interdisciplinario de Herzliya el lunes por la noche y al día  siguiente habrá un Seminario sobre el papel de la OTAN en Oriente  Medio”, una continuación del encuentro de dos días en 2006 en el que  también intervinieron Livni y el predecesor de Bisogniero, Alessandro  Minuto Rizzo. Bisogniero llegó sólo tres semanas después de asumir el  cargo y su viaje coincidió con el primer aniversario del Programa de  Cooperación Individual de Israel con la OTAN.
El Foro Atlántico de Uzi Arad dijo del evento: “Existe un proceso en  evolución que Israel y la OTAN llevan a adelante juntos. La OTAN se está  transformándose constantemente. Al igual que considera su papel fuera  de Europa y Oriente Medio, considera la perspectiva de unas relaciones  Israel-OTAN más estrechas” [43].
El comentario más significativo en el simposio vino de un jefe de  Estado (de antes y futuro) israelí: “Al dirigirse al simposio del Foro  Atlántico en Hertzliyah [...] el ex primer ministro Netanyahu urgió a la  OTAN a aceptar a Israel como ‘miembro de pleno derecho’ para 2010” [44].
Al mes siguiente los jefes del Estado Mayor de Israel y Egipto (que  siguió a Israel en entrar en un Programa de Cooperación Individual)  participaron en una reunión con todos sus homólogos de los 26 Estados  miembro de la OTAN. De hecho, “los jefes de Defensa de más de 60 países  junto con el Comandante Supremo Aliado de la OTAN para Operaciones y el  Comandante Supremo Aliado de la OTAN para Transformaciones asistieron, a  varios niveles, a los Encuentros del Comité Militar de la OTAN” [45].
En diciembre una fuente india de noticias reveló más acerca de la  cooperación cada vez mayor de la OTAN con Israel dentro del contexto de  construir un Asia-Pacífico y más allá de una OTAN global. “India, así  como Israel, Japón, Singapur, Australia y Nueva Zelanda, se reunirá con  países de la OTAN en la base Nellis de las Fuerzas Aéreas en Nevada,  Estados Unidos, por primera vez en junio-julio de 2008 para los  simulacros de combate Bandera Roja” [46].
Aviones de guerra israelíes también participaron en los ejercicios de  Bandera Roja de 2009.
Esto ocurrió con el telón de fondo de la petición de la condición de  miembro de pleno derecho de la OTAN para Israel por parte del  vice-primer ministro y ministro de Asuntos Estratégicos israelí Avigdor  Lieberman (actual ministro de Asuntos Exteriores y vice-primer  ministro), los candidatos pasado y futuro a la presidencia de Estados  Unidos John Edwards y Rudolph Giuliani, el ex presidente español Jose  María Aznar y otras destacadas figuras occidentales.
El columnista del New York Times Thomas Friedman, que ya en 2001  había escrito dos artículos urgiendo a la OTAN a hacerse con el poder en  la franja de Gaza y en Cisjordania, en 2003 defendió que no sólo Israel  sino también Egipto y el Iraq posterior a la invasión fueran  bienvenidos como Estados miembro de la OTAN. Por cierto que en 2008 se  hicieron eco en distintos grados del llamamiento de Friedman a la OTAN  para sojuzgas a Palestina James Jones mientras era enviado especial  estadounidense para Oriente Medio, Zbigniew Brzezinski y Brent  Scowcroft. A principios de ese año el Jerusalem Post escribió acerca de  Jones, antes comandante supremo de la OTAN y actualmente Asesor de  Seguridad Nacional de la administración Obama, que “Estados Unidos está  revisando la posibilidad de desplegar a las fuerzas de la OTAN en  Cisjordania como una manera de aligerar las preocupaciones de seguridad  de las IDF [ejército israelí]….
El plan, dirigido por el enviado especial  estadounidense a la región, general James Jones, se está presentando a  los países europeos, a los que se podría pedir que contribuyeran con  tropas a una fuerza multinacional en Cisjordania [47]”.
Otra fuente de noticias describía el plan en términos más francos: “A  James Jones, un ex general del Cuerpo de Marines y comandante militar  de la OTAN entre 2003 y2005, se le ha asignado la tarea de tomar el  poder de la ocupación militar de los territorios ocupados de Palestina  en favor de los intereses de seguridad de Israel. El plan para  Cisjordania tratará de basarse en la experiencia del despliegue de las  fuerzas de la UNIFIL [siglas en inglés de Fuerzas Provisiones de  Naciones Unidas en Líbano], dirigidas por países de la OTAN, pero que  implican a tropas africanas y de Asia también en el Sur de Líbano” [48].
Los planes de la OTAN van mucho más allás de la contingencia de  patrullar las fronteras israelíes con Gaza y Cisjordania, e incluso de  ocupar y subyugar territorios palestinos.
Un ex alto cargo del Departamento de Estado de la administración  George H.W. Bush (en la Oficina de Asuntos Político-Militares), Bennett  Ramberg, escribió hace casi dos años un artículo para uno de los  principales periódicos estadounidenses con el título de “Un pacto  Israel-OTAN”. Presentaba un escenario para una confrontación militar con  Irán y vencer las defensas aéreas rusas en aquella nación. 
Entre las  sugerencias del escritor se incluía: “Como en los últimos años la OTAN  ha extendido su alcance internacional más allá del teatro europeo, la  asociación de Israel se ha convertido en tema de discusión en Bruselas  […]. La integración de Israel en la OTAN, posiblemente con una garantía  de seguridad estadounidense aparte, proporcionará a Israel la defensa en  profundidad que ha estado anhelando […]. 
Si Estados Unidos consintiera  en proporcionar los aviones de combate sigilosos F-22, la capacidad de  Israel aumentará. Igual de impresionantes son las bombas racimo  suministradas por Estados Unidos que puede llevar el avión” [49].
En noviembre de 2008 el jefe del Estado Mayor israelí, teniente  general Gabi Ashkenazi asistió a la reunión de la OTAN en Bruselas donde  “expuso las amenazas estratégicas para Israel y pidió una mayor  cooperación […]”.
Ashkenazi se dirigió a la vez a todos los jefes de Estado Mayor de  los 26 Estados miembro de la OTAN y “presentó las diferentes amenazas al  Estado de Israel, los desafíos estratégicos en Oriente Medio y el  aumento del terrorismo global, así como la necesidad de una mayor  cooperación entre Israel y los miembros de la OTAN para hacer frente a  las amenazas compartidas” [50].
Al mes siguiente, en diciembre, a sólo unas semanas de ataque israelí  Operación Plomo Fundido contra Gaza, la OTAN mejoró su Programa de  Cooperación Individual con Israel. “El acuerdo permite un intercambio de  información de inteligencia y de pericia sobre seguridad en relación a  temas diferentes, un aumento de los ejercicios militares conjuntos  Israel-OTAN y una mayor cooperación en la lucha en contra de la  proliferación nuclear. También prepara el camino para una mejora de la  colaboración en los campos de rearmamento y logística, y la vinculación  electrónica de Israel con el sistema de la OTAN”.
La ministra israelí de Asuntos Exteriores Livni estaba presente en la  firma del pacto y afirmó: “Las capacidades de Israel en relación a la  seguridad son bien conocidas y consideramos el fortalecimiento de la  cooperación entre Israel y el organismo de seguridad internacional como  un objetivo estratégico que refuerza a Israel. Israel es una potencia  internacional en lo que se refiere a su ejército y a su capacidad para  luchar contra el terrorismo; todo el mundo lo reconoce y la ampliación  de la cooperación entre Israel y la OTAN tal como se ha expresado esta  mañana es una importante prueba de ello” [51].
El 8 de diciembre la OTAN acogió a una delegación de Foro Atlántico  de Israel en su Cuartel General de Bruselas.
El 27 de diciembre Tel Aviv inició sus implacables ataques a Gaza,  sobre los que abundan los informes sobre uso de bombas de fósforo blanco  y de armamento con uranio empobrecido.
El entonces presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas, el  nicaragüense Miguel d’Escoto Brockmann, criticó la ofensiva por ser una  violación del derecho internacional y afirmó :“Gaza está en llamas. La  han convertido en un infierno en llamas” [52].
Una semana y media después de que empezara el ataque, una fuente de  noticias rusa escribió que “los planificadores estadounidenses quieren  transportar 3.000 toneladas de munición desde el puerto griego de  Astakos al puerto israelí de Ashdod” y “en diciembre llegó por barco un  envío aún mayor de armamentos, que incluían bombas guiadas por láser” [53].
En mitad del ataque y de la masacre el Secretario General de la OTAN  Jaap de Hoop Scheffer llegó a Tel Aviv para pronunciar un discurso en el  Foro Atlántico ilustrado por su opinión de que “ésta es una nueva  OTAN”. En un artículo con ese título, el periódico israelí Haaretz  publicó unas declaraciones de Scheffer que incluían lo siguiente: “La  OTAN se ha transformado para afrontar los desafíos de hoy y de mañana.  Hemos creado asociaciones por todo el mundo, desde Japón hasta Australia  y Pakistán y, por supuesto, con los países importantes del Mediterráneo  y el Golfo. [...] La Alianza está proyectando estabilidad en  Afganistán, en Kosovo, en el Mediterráneo (con apoyo israelí) y en todas  partes, incluyendo la lucha contra los piratas en la costa somalí, sin  diluir en ningún modo nuestra tarea fundamenta de defender a los Estos  miembro y las poblaciones de la OTAN. Por último, buscamos desempeñar  nuevos papeles también en seguridad energética y ciber defensa. […] 
En  2005 y en 2006 Israel participó en dos ejercicios militares de la OTAN.  Además, el Acuerdo entre al OTAN e Israel sobre Seguridad de la  Información nos permite compartir inteligencia. […] En 2006 Israel  decidió contribuir a la Operación Esfuerzo Activo de la OTAN en el  Mediterráneo. [...] Israel ha sido el primer país que ultimó con la OTAN  en octubre de 2006 un programa de cooperación individual muy detallado,  que se revisó y mejoró el pasado noviembre” [54].
Scheffer se reunió con el primer ministro israelí Ehud Olmert y con  la ministra de Asuntos Exteriores Tzipi Livni, y Livni y Scheffer  “discutieron sobre medios de cooperación entre Israel y la OTAN en  relación a la guerra contra el terrorismo y sobre métodos para impedir  el contrabando en la franja de Gaza”, incluso mientras continuaban los  combates” [55].
Olmert aseguró a Scheffer que “Israel permanece detrás de la OTAN y  apoya firmemente su lucha contra el terrorismo, igual que nosotros  esperamos que ustedes entiendan nuestra lucha contra el terrorismo ….”.  También “discutió con él la situación el sur de Israel y en la franja de  Gaza desde el inicio de la Operación Plomo Fundido” [56].
La página web de la OTAN también informó de que Scheffer se había  reunido también con el ministro de Defensa Ehud Barak y con el actual  primer ministro Benjamin Netanyahu. En su comparecencia ante el Foro  Atlántico afirmó: “Israel ha sido el socio más entusiasta del Diálogo  Mediterráneo y esto me dice que este país conoce muy bien el Diálogo y  los beneficios que aporta” [57].
En marzo Livni devolvió el favor volando a Bruselas para reunirse con  Scheffer.
Al mes siguiente la oficina Konrad Adenauer Stiftung de Jerusalén  publicó los resultado de un estudio que había encargado sobre la actitud  de los israelíes en relación a una intervención de la OTAN en Gaza y a  la pertenencia como miembro de pleno derecho al bloque militar. El  Jerusalem Post citaba las palabras del dr. Lars Hansel, presidente de la  Konrad Adenauer Stiftung en Israel: “(Los israelíes) ven a los soldados  alemanes desplegados en la costra libanesa…como una acontecimiento bien  recibido. Estamos percibiendo claramente un cambio en el discurso en  Israel respecto a esto” [58].
Un encuesta dirigida por un grupo de investigación israelí demostró  el éxito que habían tenido los esfuerzos del Foro Atlántico de Uzi Arad y  sus aliados: “Una mayoría de los entrevistados (54%) apoyó  categóricamente que Israel fuera un miembro de pleno derecho en la OTAN  (el 33% no). El apoyo aumentaba al 60% cuando sólo se contaban las  respuestas de judíos. Casi dos terceras partes de los judíos israelíes  apoyan enviar tropas de la OTAN a Cisjordania con una función de  mantener la paz….Según el estudio, un 62% de los judíos israelíes  apoyaba la presencia de tropas de la OTAN para mantener la paz en las  zonas palestinas frente a un 34% que no. Pero este apoyo no se compartía  entre los árabes israelíes que se oponían a la idea en un 44% frente a  un 24%” [59].
Como una indicación de que las palabras podían ser trasladadas pronto  a la acción, Haaretz escribió el pasado mes de abril que “la  posibilidad de un ataque israelí contra un Irán nuclear [...] será una  prueba de la voluntad de los Estados miembro de la OTAN de implementar  el Artículo 5 de la convención del tratado [….]” [60].
Un análisis publicado por la Agencia de Noticias Xinhua de China el  pasado mes de julio titulado “Israel presiona para mejorar sus  relaciones con la OTAN” afirmaba que “noticias en los medios de  comunicación israelíes esta semana sugerían que Israel está tratando de  participar en varios ejercicios y operaciones clave con la OTAN y con  miembros individuales de ésta en lo que queda de 2009. Sin embargo, esto  parece sólo una parte de los planes de una integración gradual mucho  mayor de Israel en la OTAN”. Y añadía: “Algunos informes sugieren que el  deseo de Israel de cooperar con la OTAN y de aumentar sus ejercicios  operacionales son una preparación mayor por parte de Israel para  cualquier ataque a Irán” [61].
La misma agencia de noticias informaba en julio de que “dentro de  unos meses las Fuerzas Aéreas Fsraelíes (IAF, en sus siglas en inglés)  participarán en un ejercicio aéreo conjunto con un Estado miembro de la  OTAN que todavía está por identificar” y citaba a “altos cargos de  defensa israelíes que afirmaba que los ejercicios en el extranjero se  utilizarían para ejercitar maniobras de largo alcance”. La fuente  también mencionaba que “en 2007 aviones de guerra israelíes bombardearon  lo que se sospechaba era un emplazamiento nuclear dentro de Siria. El  pasado verano, más de cien aviones de las IAF sobrevolaron Grecia en un  ejercicio que se ha considerado una prueba para un potencial ataque  aéreo a instalaciones nucleares de Irán” [62].
El pasado verano, mientras Estados Unidos y la OTAN se preparaban  para aumentar las tropas en Afganistán hasta más de 150.000 soldados,  quedaron completamente al descubierto la completa reciprocidad y el  rango geográfico de la cooperación militar entre Israel y la OTAN.
El presidente del Comité Militar de la OTAN, almirante Giampaolo Di  Paola, hizo una visita de dos días a Tel Aviv para reunirse con  dirigentes de las IDF y “para estudiar las tácticas y métodos de las  IDF”, y “estaba estudiando las IDF para poder comprender mejor cómo  tratar la actual guerra en Afganistán” [63].
Un alto cargo israelí de Defensa habló de una reunión entre el  presidente del Comité Militar de la OTAN y el jefe del Estado Mayor  israelí, el teniente general Gabi Ashkenazi: “Lo único que la OTAN tiene  hoy en mente es cómo ganar en Afganistán. [Di Paola] estaba muy  impresionado con las IDF, que son una fuente fundamental de información  debido a nuestra experiencia operativa”.
Di Paola “señaló que la OTAN y las IDF se enfrentaban a amenazas  similares, la OTAN en Afganistán e Israel en su guerra contra Hamás e  Hizbolá” [64].
Israel ha adiestrado a tripulaciones checas de helicópteros en una  base en el desierto para desplegarse en Afganistán y ha suministrado y  ofrecido sus drones Heron a Canadá, Alemania y a otros Estados de la  OTAN para su guerra en ese país.
Como otro presagio de lo que Bruselas y Tel Aviv están anticipando  conjuntamente, si no planificando, en noviembre la OTAN patrocinó un  curso de tres día en Haifa que proporcionó “profesionales del control de  emergencias adiestrados para enseñar al personal y métodos de  preparación ante situaciones de víctimas masivas. Estas situaciones  incluyen todas las emergencias causantes de gran número de víctimas que  requieren una organización y respuesta especial por parte de los  servicios médicos locales, regionales y nacionales, y por parte de otros  servicios” [65].
A principios de este mes el Comando Supremo Aliado de la OTAN y el  jefe del Comando Europeo de la OTAN, el almirante James Stavridis,  llegaron a la capital israelí para reunirse con “el jefe del Estado  Mayor, teniente general Gabi Ashkenazi, con el vice-jefe del Estado  Mayor, el general de división Benjamin Gantz, y con otros comandante. El  almirante estaba acompañado de otros comandantes del Comando Europeo” [66].
La ocasión fue el último día de la Operación Juniper Cobra 10 de dos  semanas, los más recientes y con mucho los mayores ejercicios conjuntos  bienales entre Estados Unidos e Israel. Los del año pasado fueron a una  escala sin paralelo, de hecho los mayores simulacros de guerra conjuntos  entre ambos países. Participaron 1.400 soldados estadounidenses y 17  barcos de guerra en lo que probablemente son los más ambiciosos  ejercicios integrados y escalonados de defensa de misiles que se hayan  hecho en ningún sitio [67]. 
 “Una cantidad sin precedentes de generales estadounidenses junto con  1.400 soldados estadounidenses participan con los más altos cargos de  las IDF en los ejercicios militares Juniper Cobra de alto nivel cuyo  objetivo son ’amenazas específicas’, según afirmó un comandante de la  Armada estadounidense” [68].
La cantidad sin precedentes de ejercicios se produjo poco después de  que la actual administración estadounidense anunciara sus planes de  cancelar un proyecto del presidente George W. Bush de misiles de tierra  de curso medio en el este de Europa a favor de lo que el 17 de  septiembre el presidente Barack Obama afirmó eran “unas defensas más  fuertes, más inteligentes y mas rápidas de las fuerzas estadounidenses y  de los aliados de Estados Unidos”. 
Antes habían salido a la luz  informes acerca de que Estados Unidos y la OTAN iban a abandonar el  proyecto de basar en Polonia misiles interceptores de tierra y una  instalación complementaria de radar en la República Checa, y en vez de  ello desplegar en Israel, los Balcanes, Turquía y el sur del Cáucaso  componentes para interceptar misiles mucho más móviles y a menudo no  detectables [69].
Los ejercicios Juniper Cobra del año pasado fueron el claro  aldabonazo de salida para el nuevo plan, que claramente había sido  preparado con antelación.
El propósito oficial era proteger a Israel de posibles ataques  iraníes con misiles, pero la verdad es muy diferente. Hace más de un año  el Comando Europeo del Pentágono, cuyo comandante militar de mayor  rango también es el comandante supremo de la OTAN, instaló un radar  escudo de misiles en el desierto del Negev en Israel cerca de las  instalaciones del programa nuclear de Israel en Dimona. El Radar  Estadounidense Transportable de Banda-X Basado fuera de Estados Unidos  tiene un alcance de 2.900 millas [4.300 kilómetros], mucho más de lo que  se necesitaría para Irán, pero suficiente para cubrir toda Rusia  occidental y la mayoría de la del sur.
Se asignó a la base ciento veinte miembros del personal militar  estadounidense, las primeras tropas extranjeras estacionadas en Israel.  [Los ejercicios] Juniper Cobra era la fase de prueba para despliegues  globales de interceptores de misiles en Oriente Medio y más allá. La  Casa Blanca y el Pentágono han descrito los nuevos planes  estadounidenses para estar plenamente integrados en la OTAN para  englobar toda Europa y el papel de Israel en estos planes es crucial.  Los ejercicios con misiles de Estados Unidos e Israel del pasado otoño  ayudaron a “Estados Unidos a trabajar su escudo de misiles europeo […]  En las maniobras […] actuó Aegis, un sistema antimisiles de la Armada  estadounidense que la administración del presidente Barack Obama planea  desplegar en el este del Mediterráneo como primera parte del escudo de  misiles para Europa anunciado el mes pasado” [70].
Como afirmó en aquella ocasión un oficial del ejército estadounidense  presente para [los ejercicios] Juniper Cobra, “en una perspectiva más  amplia, lo que los estadounidenses aprendan de estos complejos  ejercicios ayudará a diseñar el escudo de defensa de la OTAN para  Europa” [71].
A principios de este mes Israel anunció que había probado con éxito  lo que él denomina su sistema antimisiles de corto y medio alcance  Cúpula de Hierro, que está compuesto del recién desarrollado interceptor  de misiles Flecha 2 y de Honda de David. El primer Flecha “se desplegó  en 2000 y desde entonces Israel y Estados Unidos han llevado a cabo un  ejercicio de defensa de misiles conjunto y bienal llamado Juniper Cobra  para trabajar la integración de armas, radares y otros sistemas de los  dos países” [72].
El pasado mes de mayo en la “primera reunión de altos cargos de  Defensa israelíes con el nuevo personal de la administración Obama en el  Pentágono” el Director General del ministerio de Defensa israelí, el  general Pinchas Buhris, y sus homólogos en Washington, DC se anunció que  Estados Unidos financiará un sistema avanzado de defensa de misiles  Flecha 3. Israel y Estados Unidos también están desarrollando la Honda  de David, un sistema de defensa de misiles con un alcance de entre 70 y  250 kilómetros para misiles de medio alcance. El sistema Flecha 3 será  una versión de mayor alcance del sistema de defensa Flecha operativo  actualmente en las IDF. Será capaz de interceptar misiles enemigos  procedentes de altitudes mayores y lejos de Israel” [73].
En julio la Agencia de Defensa de Misiles del Pentágono trabajó  conjuntamente con Israel para aprobar el sistema Flecha en un ámbito  estadounidense en el océano Pacífico.
El presidente de la Agencia de Defensa de Misiles estadounidense, el  teniente general de la Armada Patrick O’Reilly, declaró en relación a  los ejercicios en el Pacífico que “la prueba permitirá a Israel medir su  sistema avanzado Flecha contra un objetivo con un alcance de más de 620  millas (1.000 kilómetros), demasiado lejos para las pruebas Flecha  previas en el este del Mediterráneo”.
Reuters citó las palabras de un alto cargo anónimo del Departamento  de Defensa estadounidense que afirmaba: “La próxima prueba […] nos da la  oportunidad de tener el sistema Patriot, el sistema THAAD [siglas en  inglés de Defensa Terminal de una Área de Gran Altitud] y el sistema  Aegis todos ellos interactuando con el sistema Flecha de manera que  mientras ejecutamos la prueba estamos demostrando total  interoperabilidad”. Los mismos cuatro sistemas de intercepción de  misiles se usaron conjuntamente en los ejercicios Juniper Cobra de  octubre y noviembre. [74]
Otros Estados de la OTAN también están ayudado en la construcción de  misiles y militar en general para una potencial catástrofe en Oriente  Medio, especialmente Alemania, que duplicará la cantidad de submarinos  Delfín que ha suministrado a Israel. Se considera que estos submarinos  son capaces de transportar misiles nucleares crucero israelíes para  cualquier conflicto futuro con Irán. “Una flota mayor de submarinos  Delfín permitiría a Israel la posibilidad de basar algunos en su puerto  de Eilat en el mar Rojo, lo que proporciona un atajo hacia el Golfo. El  pasado julio un submarino israelí cruzó el Canal de Suez Canal para un  ejercicio fuera de Eilat, el primer despliegue de este tipo” [75].
El 11 de enero Haaretz escribió que “el ejército estadounidense  doblará el valor del equipo de emergencia militar que almacena en  territorio israelí y se autorizará a Israel a utilizar la artillería  estadounidense en caso de una emergencia militar […]”. Citando [a la  agencia] Defense News basada en Estados Unidos el periódico israelí  añadía que “un acuerdo alcanzado el mes pasado entre Washington y  Jerusalem ascenderá el gasto del engranaje militar a 800.000 millones de  dólares. Esta es la fase final de un proceso que empezó hace más de un  año para determinar el tipo y cantidad de armas y munición  estadounidenses que se almacenará en Israel, parte de un más amplio  esfuerzo estadounidense de almacenar armas en zonas en las que su  ejército puede necesitar operar al tiempo que permite a los aliados  estadounidenses hacer uso de la artillería en caso de emergencia”.
También reveló que “el trato permite a Israel acceder a un más amplio  espectro de pertrechos militares y Estados Unidos está considerando qué  forma de suministros militares se podrían añadir a los almacenes en  Israel. Ya hay almacenados en el país misiles, vehículos armados,  munición aérea y pertrechos de artillería” [76].
Estados Unidos, Israel y la OTAN se están preparando para  acontecimientos trascendentales en Oriente Medio. Y no serán  acontecimientos pacíficos.
Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz  Morales Bastos.
[1] Jerusalem Post,  13 de enero de 2010.
[2] NATO’s New Strategic Concept.
[3] « Thousand Deadly Threats: Third Millennium NATO,  Western Businesses Collude On New Global Doctrine », por Rick Rozoff, Stop NATO, 2 de  octubre de 2009
[4] Jerusalem Post,  13 de enero de 2010.
[5] Ibid.
[6] « NATO In Persian Gulf: From Third World War To Istanbul  », por Rick Rozoff, Stop NATO, 6 de febrero de 2009.
[7] Jane’s Defence  Weekly, 10 de mayo de 2005.
[8] Ibid.
[9] Middle East  Newsline, 21 de mayo de 2005.
[10]  Makfax, 21 de abril 2005.
[11]  Jane’s Defence Weekly, 12 de mayo de 2005.
[12]  Jane’s Defense Weekly/Islamic Republic News Agency, 28 de junio de 2005.
[13]  Jerusalem Post, 19 de junio de 2005.
[14]  Jerusalem Post, 22 de julio de 2005.
[16]  Haaretz, 2 de marzo de 2009.
[17]  Haaretz, 31de marzo de 2009.
[18]  Haaretz, 20 de marzo de 2009.
[19]  Ibid.
[20]  Ynetnews, 1 de febrero de 2006.
[21] Wall  Street Journal, 14 de febrero de 2006.
[22]  German Marshall Fund, Ronald Asmus.
[23]  Washington Post, 21 de febrero de 2006.
[24] « Does Israel Belong In the EU and NATO? », por  Ronald Asmus y Bruce Jackson, Policy Review, 2005.
[25]  Washington Post, 23 de mayo de 2004.
[26]  Jewish Telegraphic Agency, 7 de marzo de 2006.
[27]  Agence France-Press, 30 de mayo de 2006.
[28]  Israel National News, 14 de junio de 2006.
[29]  NATO, 22 de junio de 2006.
[30]  Jerusalem Post, 26 de junio de 2006.
[31]  Jerusalem Post, 23 de junio de 2006.
[32]  Jewish Telegraphic Agency, 27 de junio de 2006.
[33]  Israel Today, 17 de octubre de 2006.
[34]  NATO, 24 de octubre de 2006.
[35]  Ibid.
[36]  NATO, 24 de octubre de 2006.
[37]  United Press International, 26 de octubre de 2006.
[38]  Ibid.
[39]  Eduard Sorokin, « What Is Behind The US Plan For NATO Expansion? »,  Voice of Russia, 25 de septiembre de 2007.
[40]  Jerusalem Post, 16 de abril de 2007.
[41]  Jewish Telegraph Agency, 1 de abril de 2008.
[42]   Jerusalem Post, 25 de junio de 2007.
[43]  Jerusalem Post, 22 de octubre de 2007.
[44]  Winnepeg Free Press, 30 de octubre de 2007.
[45]  NATO, 19 de noviembre de 2008.
[46] The  Asian Age, 20 de diciembre de 2007.
[47]  Jerusalem Post, 20 de febrero de 2008.
[48] Arab  Monitor, 8 de enero de 2008.
[49]  Washington Times, 5 de julio de 2008,
[50]  Agence France-Presse, 18 de noviembre de 2008.
[51]  Haaretz, 2 de diciembre 2008.
[52]  Press TV, 15 enero de 2009.
[53]  Russia Today, 10 de enero de 2009.
[54]  Haaretz, 10 de enero de 2009.
[55]  Israeli Ministry of Foreign Affairs, 11 de enero de 2009.
[56]  Arutz Sheva, 12 de enero de 2009.
[57]  NATO, 11 de enero de 2009.
[58]  Jerusalem Post, 22 de abril de 2009.
[59]  Ibid.
[60]  Haaretz, 3 de abril de 2009.
[61]  Xinhua News Agency, 7 de julio de 2009.
[62]  Xinhua News Agency, 6 de julio de 2009.
[63]  Israel Today, 23 de noviembre de 2009.
[64]  Jerusalem Post, November 20, 2009.
[65]  NATO, 16 de noviembre de 2009.
[66]  Israeli Defense Forces, 3 de noviembre de 2009.
[67] « Israel:  Forging NATO Missile Shield, Rehearsing War With Iran », por Rick  Rozoff, Voltaire Network, 5 noviembre de 2009.
[68]  Arutz Sheva, 3 de noviembre de 2009.
[69] « U.S. Expands Global Missile Shield Into Middle East,  Balkans », por Rick Rozoff, Stop NATO, 11 septiembre de 2009.
[70]  Reuters, 22 de octubre de 2009.
[71]  United Press International, 30 de octubre de 2009.
[72]  Washington Post, 19 de septiembre de 2009.
[73]  Jerusalem Post, 20 de mayo de 2009.
[74]  Reuters, 14 de julio de 2009.
[75]  Reuters, 14 enero de 2010.
[76]  Haaretz, 11 de enero de 2010.
por Rick Rozoff*

