Palestina: Un grito en la oscuridad: Hind Rajab, “Por favor, ven, ven y llévame”

-Palestina: Un grito en la oscuridad: Hind Rajab, “Por favor, ven, ven y llévame”

Ucrania. Macron y Zelenski anuncian que al menos 26 países se comprometen a enviar tropas a Kiev

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y su par francés, Emmanuel Macron, anunciaron que al menos 26 países de la llamada Coalición de Voluntarios ya comprometieron ayudas concretas para una futura fuerza que garantice “por tierra, mar o aire” la seguridad de Ucrania una vez que se acuerde un alto el fuego, a la espera de que “en los próximos días” Estados Unidos precise cuánto y de qué manera se involucrará en ese marco futuro.

El objetivo, como explicó Macron, es “prevenir una nueva agresión” por parte de Rusia y garantizar la “seguridad duradera” de un país que “no eligió la guerra”. 

“Es Rusia la que eligió ir a la guerra en 2022, como lo había hecho en 2008 en Georgia, en 2014 en Crimea y en el Donbás”, señaló el mandatario francés en una conferencia de prensa junto a Zelenski en el Elíseo.

Zelenski celebró este acuerdo, “la primera cosa concreta” dentro de las negociaciones en marcha para unas futuras garantías de seguridad, al término de una reunión en la que participaron líderes políticos de un total de 35 países, entre ellos el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que asistió de manera virtual tras inconvenientes con el avión oficial.

No especificaron la lista exacta de los 26 países ni tampoco las modalidades de contribución a esta futura fuerza —“no daré detalles para no exponernos”, argumentó Macron—, aunque el canciller alemán, Friedrich Merz, confirmó en un comunicado que “Alemania contribuirá” a las futuras garantías, con prioridad en “la financiación, el armamento y el entrenamiento de las Fuerzas Armadas ucranianas”.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, celebró en una declaración posterior que “26 países se comprometieron a desplegar una fuerza en tierra, aire o mar”, confiando en que esto “ayude a una paz duradera y disuada una futura agresión”.

 “Fue un encuentro crucial porque todos sabemos que está en juego el futuro y la seguridad de todo el continente”, remarcó.

Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, que participó de manera telemática pese a copresidir el encuentro, deslizó en un comunicado un acuerdo entre los países aliados para suministrar más misiles de largo alcance a las fuerzas ucranianas, advirtiendo que a estas alturas “no se puede confiar en (el presidente ruso, Vladimir) Putin”.

Zelenski considera “necesaria” una cumbre con Putin

Merz llamó a seguir trabajando en el plano diplomático para que finalmente pueda celebrarse una cumbre de primer nivel en la que se acuerde el alto el fuego con la presencia de Zelenski. “Si la parte rusa sigue ganando tiempo”, advirtió, “Europa intensificará la presión de las sanciones”.

Un aviso que también repitió Macron en la conferencia: “Si Rusia sigue rechazando las conversaciones de paz, la única opción es adoptar sanciones adicionales en colaboración con Estados Unidos”.

El objetivo común, impulsado en gran medida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es concretar a corto plazo una reunión cara a cara entre Zelenski y Putin que, por ahora, parece lejana. El mandatario ucraniano calificó de “necesaria” esa cita, en el formato que sea.

Putin retó el miércoles a Zelenski a viajar a Moscú si tanto desea el encuentro, pero Kiev no contempla esa opción. “Creo que es la mejor manera de arruinarlo, pero que Rusia empiece a hablar de la reunión ya es un primer paso”, sostuvo el líder ucraniano, que por ahora no ve “ningún deseo” del lado ruso de poner fin al conflicto.

Llamada con Trump

A este nuevo encuentro de la Coalición de Voluntarios asistió en representación de Estados Unidos el principal enviado para el conflicto ucraniano, Steve Witkoff, aunque al finalizar la reunión algunos líderes conversaron directamente con el presidente Donald Trump.

La Unión Europea estuvo representada por los presidentes de la Comisión y del Consejo, Ursula von der Leyen y António Costa, respectivamente, que volvieron a plantear las sanciones como herramienta para presionar a Putin. El bloque comunitario ya trabaja en lo que sería el decimonoveno paquete de sanciones.

“Vamos a unir fuerzas para reforzar las garantías de seguridad a Ucrania por aire, mar y tierra, así como la regeneración de las fuerzas ucranianas. 

La coalición no solo tiene voluntad, sino que también da pasos”, celebró Costa en un mensaje en redes sociales en el que anunció que mañana viajará a Ucrania.

https://www.resumenlatinoamericano.org/2025/09/05/ucrania-macron-y-zelenski-anuncian-que-al-menos-26-paises-se-comprometen-a-enviar-tropas-a-kiev/

Related Posts

Subscribe Our Newsletter