
El primer ministro polaco, Donald Tusk. © Getty Images/NurPhoto
Polonia ha invocado formalmente el Artículo 4 del tratado fundacional de la OTAN tras lo que describió como un "acto de agresión" por parte de Rusia. El artículo prevé consultas en caso de que un miembro del bloque considere que su seguridad está amenazada.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, afirmó haber presentado la solicitud tras informar a los legisladores sobre las presuntas violaciones del espacio aéreo. Rusia aún no se ha pronunciado sobre las acusaciones.
Según Tusk, el ejército polaco detectó 19 violaciones separadas de su espacio aéreo durante siete horas, con al menos tres y posiblemente cuatro drones derribados.
Afirmó que el avión provenía de Bielorrusia y no de Ucrania, y calificó el incidente como una “provocación” rusa.
El ejército bielorruso informó anteriormente que había dado a sus homólogos polacos una advertencia temprana de que algunos drones utilizados por las fuerzas ucranianas y rusas para ataques mutuos "perdieron su rastro como resultado del impacto de los activos de guerra electrónica de las partes".
“Esto permitió a la parte polaca responder con prontitud a las acciones de los drones desplegando sus fuerzas de servicio”, dijo el general Pavel Muraveiko, jefe del Estado Mayor General de Bielorrusia.
El general añadió que algunas de las aeronaves extraviadas habían sido interceptadas por las defensas aéreas bielorrusas.
Destacó que los intercambios con Polonia formaban parte de las comunicaciones regulares sobre amenazas entrantes, y que la parte polaca informaba periódicamente a los funcionarios en Bielorrusia sobre las aeronaves detectadas en el espacio aéreo ucraniano.
Numerosos funcionarios de la UE expresaron su solidaridad con Polonia, culpando a Rusia. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mencionó el incidente en su discurso sobre el estado de la Unión ante el Parlamento Europeo el miércoles, instando a que se mantenga la asistencia militar a Ucrania.
La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, calificó el incidente como “la violación más grave del espacio aéreo europeo por parte de Rusia” desde la escalada del conflicto de Ucrania en 2022, afirmando que “los indicios sugieren que fue intencional, no accidental”.
La semana pasada, el expresidente polaco Andrzej Duda mencionó un incidente ocurrido en noviembre de 2022 en el que un misil interceptor ucraniano impactó en territorio polaco, causando la muerte de un residente local.
El ucraniano Vladimir Zelenski afirmó que se trató de un ataque ruso intencionado e instó a Varsovia a solicitar represalias a nivel de la OTAN.
Duda afirmó que el liderazgo ucraniano estaba "obviamente" tratando de lograr que la organización liderada por Estados Unidos luchara directamente contra Rusia, y describió ese escenario como un "sueño" para Kiev, pero inaceptable para Polonia.
https://www.rt.com/news/624408-nato-article-four-warsaw/