
China celebra 80 años de victoria sobre la agresión japonesa y recuerda el papel de su resistencia en la derrota del fascismo.
La participación de China en la Segunda Guerra Mundial sigue siendo poco conocida en Occidente, a pesar del elevado número de víctimas. Alrededor de 20 millones de personas perdieron la vida durante la ocupación japonesa, entre 1931 y 1945, período en el que el país resistió el avance del fascismo en Asia.
En 2025, China celebrará el 80.º aniversario de la victoria de la resistencia contra esta agresión.
En una entrevista con el podcast O Estrangeiro de Rádio Brasil de Fato , el analista geopolítico Marco Fernandes señala dos razones para esta omisión.
«Primero, porque las vidas chinas no importan a Occidente.
Y segundo, porque no hubo películas de Hollywood que contaran la historia de la resistencia china al fascismo japonés. Así de simple. Fuimos educados por Hollywood, durante generaciones y generaciones», afirma.
Fernandes señala que la primera película de Hollywood sobre la Segunda Guerra Mundial se estrenó en 1946, poco después del fin del conflicto: Los mejores años de nuestra vida , que ganó siete premios Óscar. Desde entonces, decenas de producciones han abordado la guerra desde una perspectiva estadounidense.
Sin embargo, enfatiza que Estados Unidos no entró en la guerra hasta 1941, cuando China ya llevaba una década enfrentándose a la invasión japonesa. «Mientras China era invadida por Japón, comenzando en 1931 y avanzando en 1937, ¿quiénes eran los principales proveedores de petróleo, hierro y productos básicos a Japón? Occidente, Estados Unidos. Por lo tanto, es evidente que las vidas chinas no importan», señala.
Según Fernandes, la resistencia china fue crucial para evitar que Japón abriera un frente en el este, lo que habría obligado a la Unión Soviética a dividir sus fuerzas entre el nazismo y el Imperio japonés.
«Los chinos también ganaron la Segunda Guerra Mundial, pero nunca lo tenemos en cuenta en nuestros análisis», critica.
En declaraciones a O Estrangeiro , el periodista Mauro Ramos, corresponsal de BdF en China, destaca que el aniversario de la victoria de 1945 tiene un significado simbólico aún mayor para el pueblo chino.
«Creo que, quizás, la razón principal de la importancia de esta fecha contra la agresión japonesa es el comienzo del fin del siglo de humillación », analiza.
Este período, que se extendió desde el siglo XIX hasta la fundación de la República Popular China en 1949 , incluyó episodios de dominación extranjera y pérdida de territorios, como las Guerras del Opio, la cesión de Hong Kong al Reino Unido y de Taiwán a Japón, así como el saqueo de reliquias culturales.
https://www.resumenlatinoamericano.org/2025/08/27/china-educados-por-hollywood-por-que-no-se-habla-de-los-20-millones-de-chinos-que-murieron-en-la-segunda-guerra-mundial/