
El narcotraficante mexicano Ismael Zambada se declaró culpable ante la Justicia de EEUU de dos cargos relacionados con la conducción de una empresa de la delincuencia organizada: el cártel de Sinaloa.
A diferencia de su viejo socio Joaquín 'Chapo' Guzmán —actualmente preso en Colorado—, 'Mayo' no dijo que era ganadero y admitió que traficó millones de toneladas de droga hacia territorio estadounidense. Incluso admitió que sobornó a las altas esferas de poder en México.
"Durante 50 años he dirigido una gran red criminal… Desde el principio y hasta el momento de mi captura, he pagado sobornos a policías, militares y políticos en México", declaró el capo mexicano en una audiencia en una corte de Brooklyn ante el juez Brian M. Cogan, el artífice de la cadena perpetua que actualmente cumple el 'Chapo' en EEUU.
Según reportes de la prensa internacional, Zambada, de 77 años, relató su participación en el tráfico de drogas desde su adolescencia, un negocio en el que incursionó, dijo, al concluir la escuela primaria, plantando marihuana por primera vez en 1969. También reconoció que después vendió otras sustancias ilícitas, como heroína y cocaína.
"Reconozco el enorme daño que las drogas ilegales le han causado a personas en EEUU y México", declaró Zambada mediante un intérprete. "Pido perdón a todos y asumo la responsabilidad de mis actos".
Por primera vez en la historia, un capo de alto rango del mundo criminal en México reconoció la envergadura trasnacional con la que operaba el cártel de Sinaloa, que hasta hace no muchos años era considerada la organización delincuencial más grande del mundo, ramificaciones en 47 países de los cinco continentes, según el Departamento de Justicia de EEUU.
Aunque Zambada admitió que durante alrededor de 30 años sobornó a "policías, militares y políticos mexicanos" para poder operar libremente, su abogado, Frank Pérez, aseguró que el exjefe del cártel de Sinaloa no revelará nombres:
Sobre esta declaración, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum afirmó que no hay inquietud en el Gobierno de México por las palabras del narcotraficante, ya que toda acusación, dijo, necesita ser probada ante las autoridades correspondientes.
Por su parte, la fiscal estadounidense, Pam Bondi, sostuvo que "El Mayo morirá en una prisión federal de EEUU".
A diferencia de otros capos, Zambada siempre se caracterizó por ser un hombre discreto, sin escándalos mediáticos. Se cree que era el verdadero cerebro del hoy fragmentado cártel de Sinaloa.
Él era, dicen sus biógrafos, el "negociador" con los diferentes niveles de gobierno y con empresarios.
También era presuntamente el jefe de las finanzas y quien diseñó el concepto del cártel como una empresa multinacional que lavaba dinero a través de paraísos fiscales, complejos entramados financieros y tecnología cripto.
Solo una vez la figura del 'Mayo' se hizo pública: cuando ofreció, en 2010, una entrevista al periodista mexicano Julio Scherer.
En aquella charla, Zambada afirmó que el narcotráfico es un problema sistémico con raíces profundas en el sistema político y social del país. "Si me atrapan o me matan… nada cambia", dijo en ese entonces.