Colegio San José: La Enseñanza del Terrorismo

- Colegio San José: La Enseñanza del Terrorismo- Nicaragua

La Izquierda perdió en Bolivia

Bolivia se une al patio trasero de EE.UU, que si por esto o por lo otro se pierde su oportunidad única e histórica de continuar con un gobierno de izquierda.

 Aquí volvemos a recordar que los pueblos no son sabios, tampoco demasiado inteligentes, que necesitan dirigentes con cojones bien puestos. 

Como en Bolivia ocurrió ahora, en estas elecciones al mejor estilo capitalista, donde luego de un golpe de estado a Evo, se le prohíbe participar en estas elecciones. 

Del pueblo plurinacional boliviano. 

El pueblo elige dos candidatos, que serán y no nos equivocamos cuchillo para cholos y cholas, que en forma ingenua e ignorante los eligieron ahora para que se midan en un futuro balotaje electoral por la presidencia de Bolivia el 19 de agosto.

La lucha interna de sectores de la izquierda y dentro del gobierno mismo, afilan los machetes para en estas elecciones perder 20 años de progreso.

La derecha regresa al poder y con ella las recetas del pasado neoliberal: represión, fascismo, rechisto entrega de los recursos a los capitalistas, sedientos de poder adquirir todo a precio de remate o en otras palabras comprar oro a precio de plomo. A todas las riquezas de Bolivia.

De paso enriquecerse aún más toda la oligarquía boliviana, el grupito de ricos que en Santa Cruz se entronizan y viven como dueños de esta patria.

Entre los recursos bolivianos que caerán en manos de EE,UU y sus socios están:

Hidrocarburos: Bolivia es la segunda reserva de gas natural más grande de Sudamérica.

 Minería: El país cuenta con importantes yacimientos de zinc, oro, plata, estaño y plomo, siendo estos minerales la base de sus exportaciones mineras. 

Litio: El Salar de Uyuni alberga una gran cantidad de litio, un recurso clave para la fabricación de baterías y tecnologías emergentes. 

Biodiversidad: Bolivia es uno de los 15 países con mayor diversidad biológica del planeta, con una gran variedad de plantas y animales, algunos únicos en el mundo. 

Madera: El país cuenta con bosques que albergan maderas finas como la Mara y el Tajibo. 

Recursos Agrícolas: Bolivia produce café, soja y quinua, entre otros productos agrícolas.

 Aparte de su situación estratégica USA volverá a tener de nuevo sus bases militares como en el pasado.

Toribio Perez, politólogo de la Universidad de la Sorbona, opina que las fuerzas de las izquierdas latino americana cuando por chiripa, suerte, o por los pelos del gato, llegan al poder, y esto es válido para las que aún quedan hoy con vida, luchando contra los gringos que nos consideran de nuevo su "patio trasero" deben cuanto antes sea posible convocar al pueblo a una constituyente y hacer como en China Cuba o Nicaragua una nación con un partido único.

Hay que tener en cuenta que el pueblo hoy es manipulable, por redes sociales extranjeras y la internet oculta, y con "operaciones sicológicas del enemigo" con un poder descomunal.

Hoy China puede darse el lujo de ser la primera potencia económica y militar.

Cómo se conforma el partido comunista chino:

El Congreso Nacional elige el Comité Central -formado por 205 miembros en 2022-, que se reúne anualmente y elige al Buró Político (25 miembros), dentro del cual existe a su vez un órgano de poder más restringido formado por los nueve miembros del Comité Permanente del Buró Político.

Con Evo Bolivia fue el único país latinoamericano que creció durante 20 años y eso que Evo Morales, un dirigente obrero, no fue a ninguna Universidad. 

El pecado de Evo fue elegir mal a sus amigos y rodearse de traidores, que luego lo derrocan, lo intentan matar, lo persiguen y lo expulsan de Bolivia. 

Otro error fue el no invertir en proyectos auto sostenibles, vemos cómo el pueblo boliviano plurinacional aún seguía viviendo en la miseria y a pesar de ese crecimiento sostenido, el pueblo nunca recibió parte de esa riqueza. no le vio el queso a la tostada, no mejoró su estatus de vida.

 Quizá esta es otra de las causas por las cuales el pueblo hoy se hace el harakiri y vota por sus verdugos. 

Evo no repartió las ganancias entre su pueblo y lo mantuvo viviendo en una manera miserable de supervivencia.

Sin embargo Arce le puso a la derecha el triunfo de las elecciones en bandeja de plata. Él sabía bien que la carta de triunfo era Evo.

Más allá de quien resulte electo en la segunda vuelta, donde más vas a notar que se acabó la izquierda en Bolivia será en el parlamento.

¡ Se perdió Bolivia ! y la culpa es tanto de Arce como de Evo, con sus peleas intestinas, ahora vendrá el desmantelamiento del estado, todo lo que se había hecho en el pasado,simplemente será revertido y Bolivia se convertirá en un nuevo patio trasero más de EE.UU y por doquier, caminara el cultivo y tráfico de droga, analfabetismo, desnutrición, bases gringas en su territorio, el litio será casi regalado a los gringos y paremos de contar, las calamidades que le esperan a Bolivia.

Un análisis medianamente crítico debió llevar al electorado a lo siguiente:

¿Qué era Bolivia antes del 2005?

 El país más pobre del hemisferio occidental, más que Haití y Cuba(Con bloqueo). 

¿Quienes gobernaban en esa época en Bolivia? Tuto Quiroga y compañía, todas las derechas de todos los signos. ¿Quien hizo el milagro económico y social del desarrollo en Bolivia, de eliminación de la pobreza? El MAS.

Las elecciones:

¿ Que ha cambiado en la propuesta de los que tenían aniquilado el país en 2005? ? Nada. ¿Ofrecen algo distinto de aquello? No.

Fueron las derechas bolivianas a por el Golpismo frontal y no pudieron restablecer ni respetar la democracia ni los derechos humanos¨ con la títere usurpadora. 

A quien luego le dan amnistía ellos mismos..

Pero bueno, como dice el dicho.. el que por su gusto muere, que la muerte le sepa a gloria.

Por desgracia, ni siquiera en los partidos políticos sus dirigentes están o siguen las mismas líneas. 

Arce no siguió el curso de acción que dejó Evo y entre los dos dividieron el MAS.

Lo mismo que hizo el canalla de Ecuador contra Rafael Correa.

Ahora, la derecha volverá a Bolivia y posiblemente deshagan todos los avances logrados durante la presidencia de Evo.

Lo mismo que ocurrió en Dominicana donde los líderes del partido de centro izquierda que había gobernado por 16 años se dividieron y la derecha tomó el país para hacerlo retroceder 20 años.

Durante el proceso de votación Arce ya había hablado de la transición democrática.

Transición es el eufemismo de la derecha bajo la cual han ocultado sus intenciones golpistas o estrategias de desmantelamiento de los gobiernos progresistas.

Ahora entiendo la actitud de Evo que, para bien o para mal, rompió toda posibilidad de alianza con el Lenin Moreno de Bolivia.

Gracias a Chávez y su gran trabajo organizativo y de movilidad social, unido a una enorme labor ideológica, que logró fundamentar sólidamente la autodeterminación del pueblo Venezolano.

La oligarquía Boliviana no parará en su naturaleza hambreada del pueblo, y el tiempo del pueblo profundo volverá con más fuerza y mayor claridad al poder.

Fíjense lo que han hecho los bolivianos !!!

Que torpes estos bolivianos se pelean a muerte entre ellos mismos Evo y Arce, era evidente que ganaría la derecha. Evo dice, era preferible que ganará Arce que la derecha, ahora cuánto tiempo más deberá pasar para recuperar el gobierno.

Ser Revolucionario implica ser Generoso, Humilde e Inteligente , Evo y Arce debieron pensar más en el Pueblo Boliviano que en sus egos personales y sus ambiciones personales, una lastima esta derrota en Bolivia.

Ahora lo que se viene en Bolivia es el desmantelamiento de la revolución con presos, persecución política terrible y una dictadura neoliberal pintada con un aerosol de democracia

El Litio de Bolivia ahora sera de EE.UU al precio que Le de la gana pagar, pues Bolivia regresa a ser su patio trasero. El Evo tozudo cometió el gran error de llamar a no votar, y el presidente de retirar su candidatura, con eso miren lo que lograron.

Bueno ahí tienen los resultados..UN MILEI BOLIVIANO

 José Juan Requena 

https://www.aporrea.org/ideologia/a343914.html

Related Posts

Subscribe Our Newsletter