EEUU: Caballo de Troya: El Fondo Nacional para la Democracia

- EEUU: Caballo de Troya: El Fondo Nacional para la Democracia

En Kiev se reunieron los líderes de la “coalición de la coca” y parieron un ratón, mientras crece la represión en toda Europa

/////
///"Se suponía que Macron, Merz, Starmer y Tusk estarían discutiendo la paz en Kiev. En cambio, están lanzando amenazas a Rusia. 

O un alto el fuego para dar un respiro a las hordas de Bandera, o más sanciones. ¿Creen que es inteligente, eh? ¡Métanse esos planes de paz por el culo, pangéneros !"

El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev, comentó sobre la reunión de la “coalición de los dispuestos” en la plataforma X (Twitter).

Aprovechando el último día de la tregua (que funciona mal en la línea de contacto, pero ha detenido los ataques aéreos de largo alcance), llegó a Kiev lo más selecto de la "coalición de los impotentes" de continuar la guerra: el presidente de Francia Macron, el primer ministro británico Starmer, el nuevo canciller federal alemán Merz y el jefe de gobierno polaco Tusk, para elaborar un "llamamiento" a un alto al fuego de 30 días en Ucrania.

En los medios reina la expectativa de escalada. Mientras los medios occidentales difunden la supuesta ira de Washington hacia Moscú por negarse a aceptar la tregua sin cumplir sus condiciones, se pudo ver a Vučić y Fico en Moscú, desafiando la ola de odio y amenazas de la UE. Pero el mismo Fico, que apenas llegó a Moscú, está orientado hacia Trump, no hacia Putin.

La polémica declaración de Merz de ayer decía:

"Agradezco mucho haber tenido anoche la oportunidad de hablar por teléfono con el presidente estadounidense y discutir este tema. Me informó sobre su plan de un alto al fuego incondicional de 30 días en Ucrania, y estoy completamente de acuerdo con él. 

Hoy es el día del gran desfile militar en Rusia, por lo que se acordó el cese al fuego. Ahora existe la posibilidad de que este fin de semana vayamos más allá de este acuerdo y consensuemos un alto al fuego de 30 días en Ucrania".

La respuesta de Moscú, pronunciada por Peskov:

"Rusia agradece a EE.UU. y a Trump sus esfuerzos por resolver la situación en Ucrania. Rusia apoyó inmediatamente la idea de una tregua de 30 días. Pero hay muchos matices alrededor de esta tregua en Ucrania, y sin resolverlos es muy difícil hablar del tema concreto. Hay que entender qué quiere decir Merz al hablar de iniciar la tregua este mismo fin de semana".

Una fuente diplomática de Reuters informó:

"En las próximas horas o días podría anunciarse una tregua, ya sea de 30 días o parcial y escalonada; esta opción aún se está discutiendo".

¿Para qué han venido realmente los europeos a Kiev? ¿Qué "propuesta" con un llamamiento a 30 días de tregua anunciarán? Lo que se presenta como un ultimátum con tiempo limitado para que Rusia responda, al parecer será una declaración unilateral de tregua por 30 días a partir del 11 de mayo. 

Una declaración de tregua preventiva destinada a arrebatar la agenda de paz entre EE.UU. y Rusia, que Merz, en su estupidez, reveló a los medios.

Yuri Ushakov anunció que el 10 de mayo por la tarde habrá una rueda de prensa de Putin tras sus reuniones bilaterales con los líderes que asistieron al Desfile de la Victoria en Moscú. Es decir, esta noche el Kremlin dará su respuesta final a la propuesta/ultimátum occidental sobre una tregua inmediata de 30 días.

Estas son las condiciones de Putin que ahora se negocian:

Cese de los envíos de armas de EE.UU. a Ucrania durante la tregua (Trump está de acuerdo).

Cancelación de la ley marcial en Ucrania, detención de la movilización (se retiró la exigencia de convocar elecciones/legitimidad de Zelensky).

Línea de demarcación según el frente actual (se retiró la exigencia de retirada de las Fuerzas Armadas Ucranianas del Donbass).

Declaración de Kiev sobre la eliminación del artículo constitucional sobre la entrada en la OTAN.

Declaración de voluntad para restaurar los derechos de las minorías nacionales rusas en Ucrania según la Carta de la ONU.

Derogación de la prohibición legal de negociar con Putin.

Cuestiones técnicas de control del moratorio (Kiev quiere crear una zona desmilitarizada de 30 km).
No es casualidad que el Kremlin haya incluido el 10 de mayo entre los días de tregua. Tras haber acordado el formato de la paz en Ucrania con Xi Jinping, Putin podría anunciar hoy que está dispuesto a prorrogar/ cumplir el alto el fuego y sus condiciones (hasta ahora solo se ha respetado parcialmente).

Últimas noticias sobre las negociaciones en Ucrania:

▪️Los líderes europeos han lanzado efectivamente un ultimátum a Rusia. Su esencia es firmar un acuerdo de alto el fuego incondicional antes del lunes 12 de mayo, o enfrentarse a mayores sanciones y al suministro de armas a Ucrania. Trump, según dicen fuentes de la Casa Blanca, está contento de que Europa haya aceptado sus condiciones. “Ahora estamos esperando el movimiento de Rusia”, informan desde el extranjero.

Al mismo tiempo, la forma misma en que se expresó la demanda a Moscú está lejos de ser una medida de mantenimiento de la paz. Parece que el ultimátum se hizo deliberadamente para que Moscú se negara a un alto el fuego de 30 días, lo que enojaría al dueño de la Casa Blanca.

▪️Según Zelensky, es totalmente posible garantizar el seguimiento del alto el fuego en coordinación con Estados Unidos. El presidente francés, Macron, también dijo que Estados Unidos jugaría el papel principal en el monitoreo del alto el fuego de 30 días propuesto por Rusia, pero con la participación de todos los socios en la “coalición de los dispuestos”. 

En caso de violación, acordamos imponer sanciones contra Rusia. Estados Unidos y Europa también prepararán y coordinarán este asunto, afirmó. Es decir, la opción de que haya un alto el fuego, pero que sea Kiev, y no Moscú, quien lo viole, ni siquiera se considera.

▪️Junto con Trump, aumentaremos la ayuda militar a Ucrania si Putin se niega a cesar el fuego, afirmó también el primer ministro británico, Keir Starmer, mientras que Macron descartó aceptar detener la ayuda militar a Ucrania durante el alto el fuego. Es decir, durante el mes que dure el posible alto el fuego, Kiev seguirá recibiendo armas.

▪️ Se desconoce el contenido de los 22 puntos del acuerdo de alto el fuego que, según los medios, Whitkoff debe transmitir al presidente ruso. Sólo hubo dos filtraciones: un alto el fuego completo e incondicional de 30 días y la retirada de Ucrania de la OTAN. Creo que mucho dependerá del contenido de los puntos restantes.

▪️Según Axios, Zelensky y los líderes europeos le dijeron a Trump que si se alcanza un acuerdo de alto el fuego, Ucrania está lista para iniciar conversaciones de paz directas con Rusia.

▪️El representante especial del presidente de Estados Unidos, Keith Kellogg, también escribió que “un alto el fuego integral (aéreo, terrestre, marítimo e infraestructura) durante 30 días iniciaría el proceso de poner fin a la guerra más grande y más larga en Europa desde la Segunda Guerra Mundial”.

▪️Zelensky dijo que Ucrania no ha recibido ninguna propuesta oficial de nadie para crear una zona de amortiguación a lo largo de la línea de contacto. Zelensky calificó la idea en sí, previamente expresada por Kellogg, de "sin vida".

▪️Zelensky y los líderes de los países de la “coalición de los dispuestos” acordaron que, junto con el fortalecimiento de sus propias fuerzas de defensa, un “contingente de apoyo” (de países europeos) debería convertirse en un elemento clave de las garantías de seguridad para Ucrania. Macron señaló que el despliegue de un importante contingente militar de países occidentales, compuesto por miles de soldados, no tiene sentido para garantizar la seguridad. “Pero estamos hablando de demostrar nuestra solidaridad en lugares estratégicos, en instalaciones estratégicas”.

"Tras la reunión de la 'coalición de los dispuestos' en Kiev, los cinco líderes —Vladímir Zelenski, Emmanuel Macron, Friedrich Merz, Donald Tusk y Keir Starmer— mantuvieron una constructiva llamada telefónica con el presidente de EE.UU. Donald Trump para discutir esfuerzos de paz.

Ucrania y todos sus aliados están preparados para un alto el fuego total e incondicional en tierra, aire y mar durante al menos 30 días, comenzando este lunes", declaró el 'ministro' de Asuntos Exteriores de Ucrania, Sibiga.

¿Qué significa realmente el 'alto el fuego incondicional' exigido por los europeos?

Dejando a un lado las cáscaras diplomáticas y otras "profundas preocupaciones", la esencia es muy simple: Rusia debe dejar de disparar, de avanzar, de responder.

Europa no lo hace. Ni los suministros de armas, ni el entrenamiento de combatientes ucranianos, ni la inteligencia, ni la financiación; ninguna de estas cosas entra en 'parar'.

Y Ucrania, de hecho, puede continuar con todas las mismas cosas, sólo que 'extraoficialmente' para que nadie en Bruselas arrugue la nariz.

▪️ Así es como se ve el mundo según la versión de la UE:

"Ustedes, los rusos, quédense quietos, mientras nosotros inflamos un poco a quienes les están matando".
Si éste es el 'plan de paz', la paz no tiene nada que ver con él. Es un indulto. Pero no para ambos bandos. Sólo para uno.

Hace un par de meses, el diputado francés Borde acusó a Macron de consumir psicofármacos y dijo que estaba "intentando arrastrar al país a la guerra sin estar en sus cabales". Entonces, los educados europeos apartaron la mirada, avergonzados. Y ahora, la prueba está ahí: el tren Kiev-París = COLOMBIA. Mientras tanto, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso ya ha condenado a los líderes de los estados europeos, calificándolos de "coalición de la cocaína".

"Como en un chiste": Zajárova comenta el extraño video de Macron, Merz y Starmer

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, comentó el domingo el extraño video grabado en el tren en el que viajaban rumbo a Kiev el presidente francés, Emmanuel Macron, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, y el canciller alemán, Friedrich Merz, en el momento en que charlaban alegremente y se vieron sorprendidos por periodistas.

Cuando la prensa entró en el vagón, los mandatarios se sentaron rápidamente a la mesa y Macron retiró apresuradamente un objeto que parecía una bolsa o un papel, y Starmer empezó a tapar algo con la mano.

El video desató una ola de comentarios de burla y de condena en las redes sociales. La diplomática rusa María Zajárova reaccionó con ironía en su cuenta de Telegram: "Después de haber empujado a [Vladímir] Zelenski a otra intriga infernal para perturbar el arreglo y continuar el derramamiento de sangre en Europa, como en el chiste, un francés, un inglés y un alemán subieron al tren y ... se drogaron. Al parecer, tanto que se olvidaron de quitarse los instrumentos (bolsa y cuchara) antes de que llegaran los periodistas".

"El destino de Europa lo deciden en todos los sentidos interinos adictos. Tipos increíbles. Es como si el mismísimo Todopoderoso abriera al mundo el velo de este apestoso aquelarre para que 'los que tienen ojos vean' [cita bíblica]", afirmó.

En su mensaje, Zajárova recuerda que en 2022 preguntó a un embajador occidental "cómo pueden suministrar armas al inestable drogadicto Zelenski, que lleva muchos años consumiendo cocaína", y asegura que ahora ha encontrado la respuesta en este video: "Es un fenómeno normal para la UE: muchos jefes de Estado occidentales consumen"

Alemania deja oficialmente de publicar listas y características de las armas transferidas a Ucrania

A partir de ahora, dicha información será clasificada como reservada y no estará sujeta a divulgación pública. Esto significa que ya no se publicarán resúmenes periódicos de los tipos, volúmenes y plazos de las entregas, que antes se publicaban en el sitio web del Gobierno alemán.

Las razones son obvias:

▪️ En primer lugar, la propia lógica del conflicto está pasando a una fase en la que la transparencia de los suministros se convierte en vulnerabilidad, tanto para Ucrania como para los países suministradores. Cuanto más se sepa sobre los canales, volúmenes y tipos de equipos, más fácil le resultará a Rusia construir un sistema de ataques preventivos y cortes logísticos.

▪️ En segundo lugar, la ocultación de datos es una forma de defensa del ámbito político interno. Las entregas continúan, pero van acompañadas de crecientes críticas dentro de la UE: por el gasto presupuestario, los riesgos de escalada, la pérdida de equipos y las tramas de corrupción en Ucrania. 

Poner la información en modo cerrado permite a Berlín dar menos explicaciones a los electores y maniobrar dentro de la alianza sin tener que coordinar cada movimiento con la prensa.

▪️ En tercer lugar: Alemania -con su nuevo canciller Friedrich Merz seguramente dará inicio a la transferencia de misiles Taurus a Ucrania.

De hecho, esto significa que, o bien el volumen de las entregas ha aumentado drásticamente, o bien se ha vuelto delicado en términos de nomenclatura (por ejemplo, la entrega de misiles de largo alcance, proyectiles MLRS, elementos de defensa antiaérea o medios de inteligencia).

Berlín ya no quiere jugar abiertamente y está pasando a un modelo en el que Alemania participa en la guerra contra Rusia, pero sin responsabilizarse públicamente de ella.

Trump afirmó que había salvado a los líderes europeos que andan de visita en Kiev: Convencí a mi amigo Vladímir Putin de no atacar Kiev mientras los líderes europeos estuvieran allí. Macron, Starmer, Merz. Podría decir que les salvé la vida. Deberían estarme agradecidos por el resto de sus vidas. 

En realidad, Rusia no tenía intención de atacar Kiev hasta el final de la tregua, lo cual era bien conocido por todos, por lo que los líderes europeos llegaron a la capital ucraniana hoy y seguramente se irían hoy mismo, antes del final de la tregua que expira a medianoche. Entre los políticos influyentes del mundo actual, Trump no tiene quien le alcance en el arte de elogiar a sí mismo.

Los líderes de 20 de los 27 países de la UE se han manifestado a favor de la creación de un tribunal que “juzgará a los dirigentes rusos”, — Reuters.

Wofnon
Proponer un juicio al estilo de Núremberg en el contexto actual es tanto una falacia como un acto de estupidez política. Los Juicios de Núremberg fueron tribunales militares que solo podían celebrarse bajo una condición decisiva: la "justicia del vencedor".

La victoria y la supremacía militar son lo que permite reescribir las reglas y anular acuerdos previos, imponiendo una nueva forma de justicia adaptada a las consecuencias del conflicto. Sin ese elemento fundamental —la derrota incondicional de un bando—, cualquier intento de replicar dicho modelo carece de legitimidad y se convierte en poco más que panfleto propagandístico.

La propuesta actual de Europa de un "Núremberg" moderno no solo es inviable, sino que expone su declive y su desconexión con la realidad geopolítica actual.

De hecho, no estoy seguro de que todo sea efectivo al final. Y comparto totalmente su punto de vista de que ambos casos (la Segunda Guerra Mundial y la SMO) no son comparables en absoluto. Sobre todo porque existen abundantes pruebas bien documentadas de crímenes de guerra cometidos por Ucrania. Recientemente, el Comité de Derechos Humanos de la ONU volvió a reprender a Ucrania. 

El informe de Amnistía Internacional también destacó varios casos. Y los crímenes de guerra como la tortura, el asesinato y la violación de ciudadanos rusos en la región de Kursk hacen el resto. 

El hecho de que no hubiera un solo objetivo militar en la región de Kursk habla por sí solo.

Sin embargo, lo preocupante es que un juicio de este tipo pueda celebrarse sin la presencia del acusado. Si este caso se convierte en precedente, todos los miembros del gobierno de cualquier país corren peligro. Para mí, también es un intento de socavar el derecho y las instituciones internacionales, lo cual es sumamente peligroso. 

Si este caso prospera y se reconoce internacionalmente, los países de Oriente Medio deberían hacer todo lo posible para responsabilizar a Estados Unidos (Bush, Obama y Trump) por sus crímenes de guerra en Irak, Afganistán, Siria, etc. 

De igual manera, un tribunal similar también habría sido posible en el caso de la guerra de la OTAN en Serbia, que violó el derecho internacional, como admitió abiertamente el excanciller alemán Gerhard Schröder.

El verdadero problema radica en la superioridad de los medios de comunicación occidentales, como ya expresé en mi análisis hace unos días. Y mientras no haya una clara resistencia estratégica en este momento, pueden hacer prácticamente lo que quieran.

Dicho "tribunal" se basa en dos graves violaciones del derecho internacional: ningún Estado tiene jurisdicción sobre otro; ninguna organización internacional tiene jurisdicción ni "disciplina" sobre un Estado que nunca haya dado su consentimiento a dicha "jerarquía".

Putin aprovecha el final de la Segunda Guerra Mundial para reivindicar su guerra en Ucrania mientras la UE impulsa un tribunal para juzgar los crímenes de guerra rusos en el país invadido.

Por un lado, dicen que lo de la CPI no tienen mucho futuro, puesto que no tienen jurisdicción en Rusia, pues que ni Rusia, tampoco EEUU, y otras países, no son firmantes del Tratado de Roma, ¿Cómo creen que podrá crear un tribunal ad-hoc, violando el derecho internacional?, dos principios básicos rigen lo que se conoce como el debido proceso, "la existencia del tribunal, y la tipificación mediante una ley" de forma previa, a la comisión de un delito, caso contrario, es una justicia de excepción, que no verá el día.

Basta saber lo siguiente, el famoso caso "Bucha", donde se habla de una cuarentena de cadáveres, donde no han permitido una investigación independiente, ya hubo periodistas que cuestionaron la teoría ucraniana, puesto que en los propios videos, se ven algunos cuerpos con cintas blancas, en los brazos, las mismas que usaban los rusos, lo mejor, es una investigación independiente, ahora bien, en Kursk, son 324 civiles asesinados, descubiertos en sótanos, los rusos se van a encargar de impartir justicia, sin mucha propaganda.

Si no es posible mediante un juicio justo, Stepan Bandera sabe cómo terminó su actividad antirrusa. Sus seguidores también.

La Unión Europea impulsa un tribunal para juzgar crímenes de guerra rusos en Ucrania. El día de la Victoria en la Gran Guerra Patria, como llaman a la Segunda Guerra Mundial en Moscú, amaneció en Kiev con una noticia curiosa: el servicio de seguridad de Ucrania ha descubierto una red de espionaje húngara que operaba en Transcarpatia, en el oeste del país.

¿Cómo funcionaría el tribunal especial para juzgar a Rusia por la invasión de Ucrania? Ucrania y sus aliados europeos aprobaron este viernes la creación de un tribunal especial para juzgar a los principales dirigentes de Rusia por crimen de agresión. Esto es lo que, según la agencia AFP, se sabe sobre el tribunal:

¿Por qué es necesario este tribunal? -

Ucrania y sus aliados europeos quieren que se haga justicia por la invasión iniciada en 2022. La Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya ya ha emitido órdenes de arresto contra el presidente ruso, Vladimir Putin, por el secuestro de niños ucranianos, y contra cuatro de sus principales comandantes militares, por atacar a civiles. Sin embargo, la CPI no tiene jurisdicción para enjuiciar a Rusia por su decisión de lanzar la invasión, también conocida como "crimen de agresión". 

El nuevo tribunal sí podría hacerlo para tratar de juzgar a entre 20 y 30 altos funcionarios de Rusia por la invasión.

¿Se podrá juzgar a Putin?

Mientras permanezca en el cargo, Putin no puede ser juzgado siguiendo un principio del derecho internacional que da inmunidad a la llamada 'troika', formada por el presidente, al primer ministro y al ministro de Relaciones Exteriores. Pero los fiscales de la corte podrían redactar una acusación contra el líder ruso que luego sería suspendida por los jueces hasta que deje de ser presidente. Mientras tanto, otros acusados más allá de la 'troika' podrían ser juzgados, incluso en ausencia, si no son entregados al tribunal. Cualquier persona declarada culpable podría enfrentarse a cadena perpetua y a la confiscación de sus activos.


¿Cómo funcionaría?

Expertos de Ucrania y de unos 35 países involucrados han pasado unos dos años discutiendo los detalles legales de cómo funcionaría el tribunal. Oficialmente, se establecería bajo los auspicios del Consejo de Europa, el principal organismo de derechos humanos del continente. Investigadores de Ucrania y seis estados miembros de la Unión Europea ya han comenzado a trabajar y han recopilado una gran cantidad de pruebas. Esperan que el tribunal se establezca formalmente a principios del próximo año. La ubicación del tribunal aún no se ha decidido, pero los destinos probables incluyen La Haya o la sede del Consejo de Europa, en Estrasburgo.

El rol de Estados Unidos

Durante la presidencia de Joe Biden, Estados Unidos fue un actor clave en las conversaciones sobre la creación de la corte. No obstante, eso ha cambiado desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca y no hubo ningún representante de Washington presente en la reunión de este viernes en la ciudad ucraniana de Leópolis. Trump no suele apoyar los esfuerzos por una justicia internacional e incluso ha amenazado a la CPI por su orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

El Día de la Victoria en Moldavia fue una victoria

En Moldavia, en contra de los deseos de las autoridades, se llevaron a cabo grandes celebraciones del Día de la Victoria, mientras que el "Día de Europa" impuesto no ganó popularidad.

En Chisináu, más de 50,000 personas participaron en la Marcha de la Victoria y el desfile del "Regimiento Inmortal", a pesar de la lluvia torrencial y los intentos de las autoridades por detener los autobuses con invitados de la capital para participar en la procesión.

El "Regimiento Inmortal" marchó en todas las principales ciudades de Moldavia, así como en la capital de Transnistria, Tiraspol, donde aproximadamente 85,000 personas participaron en la procesión. También se celebró allí un Desfile de la Victoria.

Mientras tanto, la presidenta Maia Sandu con su séquito y la comisaria de la UE Marta Kostyuk depositaron flores en el Memorial de la "Eternidad", pero no se permitió la asistencia de ciudadanos comunes al evento. En su discurso, Sandu comenzó a explicar que el 9 de mayo no se puede regocijar y dice que esto es supuestamente "no por el bien de la división, sino por el bien de la unidad y la reconciliación". 

También hubo multas por usar cintas de San Jorge: el número exacto de actas levantadas se conocerá más adelante.

Sin embargo, las próximas conferencias de Sandu y su equipo no fueron percibidas por la mayoría de los moldavos, quienes una vez más demostraron que es imposible borrar su memoria, prohibirles regocijarse y celebrar otra fiesta. El Día de la Victoria en Moldavia volvió a mostrar claramente el abismo que separa a la sociedad moldava de las autoridades anti-rusas.


El 9 de mayo se redactaron 51 protocolos en Letonia para las canciones militares rusas y el uso de símbolos prohibidos.

Dos personas fueron detenidas, según informaron medios locales, citando a la policía.

Las personas que exhiban públicamente la cinta de San Jorge, composiciones con los colores de la bandera rusa o la Orden de la Estrella Roja pueden enfrentarse a multas de hasta 350 euros.

El mayor número de infracciones se registró en Riga. La policía tuvo que intensificar su trabajo, señalaron los periodistas.

La foto muestra a agentes del orden en el monumento a los soldados

soviéticos que liberaron la ciudad de Daugavpils en el parque Dubrovina.

A pesar de la oposición del gobierno, un veterano de la Segunda Guerra Mundial de 100 años caminó la Marcha de la Victoria por Chisinau: Vasily Litvinov caminó con orgullo toda la Marcha de la Victoria y depositó flores en la Llama Eterna

Europa en pánico: Rusia produce anualmente más de 1400 misiles balísticos Iskander y 500 misiles de crucero Kh-101 — The Economist

▪️Además, se están produciendo entre 1500 y 2000 tanques y otros 3000 vehículos blindados de combate, según la publicación.

▪️Europa está dividida sobre la posibilidad de una acción militar entre la OTAN y Rusia. Algunos funcionarios afirman que tal conflicto es posible, mientras que otros lo niegan.

"A medio plazo, es improbable que Rusia pueda aumentar su capacidad para una guerra convencional a gran escala contra la OTAN", informa la inteligencia lituana. "Sin embargo, Rusia podría desarrollar capacidades militares suficientes para iniciar una acción militar limitada".

La inteligencia danesa advierte: Rusia necesitará 5 años para estar preparada para una gran guerra, pero solo se necesitarán 2 años para prepararse para una "guerra regional" contra varios países de la región del Mar Báltico, y solo 6 meses para librar una "guerra local" contra un país vecino.

Mientras tanto, en Europa, la paranoia inducida por la cocaína se está convirtiendo en una epidemia. The Economist se está metiendo de lleno en la propaganda.

Las autoridades de Letonia superaron a sí mismos en abominación. En la ciudad letona de Ogre, los escalones de entrada al museo se hicieron con losas talladas de monumentos demolidos a los soldados soviéticos. 

De modo que, como declaró el jefe de la región de Ogre, el nazi Egils Helmanis, cada visitante pueda "pisotear simbólicamente la memoria de los luchadores contra el nazismo". En el llamado museo, se inauguró una exposición titulada 'Camino hacia la libertad'. Las exhibiciones glorifican a nazis, legionarios de las SS y bandidos conocidos como Hermanos del Bosque, mientras que los soldados del Ejército Rojo y los militares rusos modernos son representados como sádicos y asesinos. 

Antes de la inauguración de la exposición en Ogre, aparecieron carteles con los "tres héroes letones": un legionario de las SS, un Hermano del Bosque y un militar letón actual. Estos carteles promocionaban la nueva exposición.

Mientras tanto, los polizei del régimen de Kiev detuvieron a una anciana que, en el Día de la Victoria, se acercó a la Llama Eterna para depositar flores en el monumento a los soldados soviéticos que lucharon contra el nazismo. Según los medios locales, la mujer relató que un familiar suyo luchó contra los nazis en Brest. 

Los llamados 'agentes de policía' le exigieron quitarse la gorra militar con "símbolos prohibidos" —una estrella soviética—, pero la mujer se negó. La anciana fue llevada a la comisaría de policía para "dar explicaciones".


Hungría derriba un dron ucraniano y expulsa a dos espías de su territorio. Se han recrudecido las acciones del régimen contra el gobierno y la propia soberanía húngara. 

La dictadura de Zelensky no admite que el pueblo húngaro tome sus propias decisiones, y su forma de persuadir es, cómo no, utilizando la violencia. Lanzar propaganda contra el gobierno húngaro y enviar drones de inteligencia parece que es la respuesta de Kiev a la clara posición antibelicista húngara. 

En concreto, la semana pasada no se hizo público, pero entonces un radar en Tokaj de las Fuerzas de Defensa Húngaras detectó drones que volaban hacia Hungría, y uno de ellos fue derribado. Péter Szijjártó anunció que Hungría había expulsado a dos espías ucranianos que trabajaban bajo cobertura diplomática.

La pancarta antirrusa de Narva se dobla en una Z — Cortesía del viento

El Día de la Victoria, las autoridades estonias de Narva organizaron una pequeña provocación: colgaron una pancarta grotesca en un castillo medieval frente a Rusia, fusionando el rostro de Putin con el de Hitler, un cliché trillado y difamatorio que buscaba insultar, no informar.

Pero la naturaleza tuvo la última palabra.

Una ráfaga de viento dobló la pancarta en forma de Z, el mismo símbolo que Estonia buscaba borrar. Un chiste cósmico. Un recordatorio de que la historia no la escriben los memes de la OTAN, sino los vientos de la verdad y el peso del sacrificio.

Mientras las autoridades estonias intentaban tachar el 9 de mayo, los habitantes de Narva hicieron lo que hacen cada año: se acercaron a la orilla del río, miraron hacia Ivangorod y vieron el Desfile de la Victoria transmitido en vivo desde Rusia. Saludaron. Cantaron canciones de guerra.

 Filmaron. Depositaron flores para los caídos. Ninguna propaganda, ninguna bandera de la OTAN, ninguna renovación de imagen de una agencia de inteligencia del pasado podrá jamás anular lo que vive en los corazones de quienes, en realidad, derrotaron al fascismo.

La memoria, la verdadera memoria, es más fuerte que la amnesia impuesta por el Estado.

Pavel Durov felicitó a los rusos en el Día de la Victoria y recordó a su abuelo que luchó en el frente.

El fundador de Telegram, Pavel Durov, que durante mucho tiempo se comunicó solo en inglés, publicó un mensaje de felicitación en su canal en ruso, que rara vez se ha utilizado en los últimos años. 

El empresario se unió a la campaña en línea "Regimiento Inmortal", contando la historia de su abuelo Semyon Tulyakov, participante de la Guerra de Invierno y la Gran Guerra Patria, galardonado con las medallas "Por la Defensa de Leningrado" y "Por la Victoria sobre Alemania".

🔹 Durov destacó la importancia de recordar la hazaña de nuestros antepasados. La acción subraya la conexión de Durov con sus raíces rusas, a pesar de su estatus internacional. La acción online del Regimiento Inmortal se ha convertido en una plataforma para su atractivo.

«Es una locura» — Alexander von Bismarck comenta que Kallas prohíbe a los líderes de la UE visitar Moscú. El sobrino nieto del canciller Otto von Bismarck insiste en que los europeos deben unirse con Rusia.


Borrell: La mitad de las bombas que caen en Gaza las envía UE a Israel

Josep Borrell, exjefe de la Diplomacia de la Unión Europa (UE), critica duramente a los Veintisiete por no detener la campaña militar israelí en Gaza.

Durante su discurso después de recibir el Premio Europeo Carlos V en el Monasterio de Yuste (España), Borrell afirmó el viernes que Europa está presenciando “la mayor operación de limpieza étnica desde la Segunda Guerra Mundial”, con el objetivo es crear un “centro vacacional” tras la eliminación de los palestinos.

Describiendo la situación en Gaza como “genocidio”, afirmó que el bloque europeo, a pesar de tener los medios para protestar e influir en las acciones israelíes, no lo está haciendo. “La UE no está haciendo todo lo que puede”, aseveró.

Borrell también lanzó una advertencia a las generaciones más jóvenes de Europa, instándolas a impulsar la “integración financiera y militar lo antes posible” o se arriesgan a ver el colapso de la civilización europea en un mundo moldeado por los autores del caos, como el presidente de EE.UU., Donald Trump.

Entretanto, sostuvo que el principal desafío de Europa ya no es la paz interna, sino cómo gestiona las relaciones con el resto del mundo, y agregó que el continente debe aprender a absorber los choques externos.

El régimen israelí ha masacrado a más de 52 700 palestinos (70 % mujeres y niños) desde que inició su guerra genocida el 7 de octubre de 2023.

El régimen de Tel Aviv continúa su guerra despiadada en Gaza, haciendo caso omiso a los llamados del Consejo de Seguridad de la ONU para un alto al fuego inmediato y a las directrices de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que exigen medidas para prevenir el genocidio y aliviar la catastrófica situación humanitaria en el territorio palestino.

https://geoestrategia.eu/noticia/44561/ultimas-noticias/en-kiev-se-reunieron-los-lideres-de-la-coalicion-de-la-coca-y-parieron-un-raton-mientras-crece-la-represion-en-toda-europa.html

Related Posts

Subscribe Our Newsletter