
MILEI : EL PRESIDENTE ESTAFADOR.
El caso $LIBRA podría ser una de las mayores estafas en Argentina.
Qué un Presidente promocione una criptomoneda que ha sido una estafa de millones de dolares, es para ser enjuiciado y encarcelado. Pero no pasará nada, ¡Esto es el capitalismo!
¿Cómo funciona un "rug pull" y por qué es tan grave?
Un rug pull es una estafa en criptomonedas donde los creadores inflan el precio de un token, atraen inversionistas y luego venden todo, dejando a la gente con monedas sin valor.
Básicamente, los estafadores huyen con el dinero y los inversores se quedan atrapados.
Hasta ahora, los rug pulls han sido obra de desarrolladores anónimos o grupos privados.
Pero en el caso de $LIBRA, el propio gobierno argentino lo promocionó como una herramienta para impulsar la economía. Esto hace que la estafa sea aún más peligrosa.
Desde el inicio, hubo señales de alerta.
El 82% de los $LIBRA ya estaba desbloqueado en pocas direcciones conectadas.
Esto significa que un grupo reducido tenía el control total y podía vender todo en cualquier momento, desplomando el precio y dejando a la gente atrapada.
En cuestión de horas, $LIBRA alcanzó un valor de $4.5 MIL MILLONES.
Este crecimiento explosivo es típico en estafas, donde el hype inicial atrae compradores y los creadores aprovechan para vender sus tokens al precio más alto antes de que todo se desplome.
Además, la empresa detrás del token, KIP Network Inc., está registrada en Panamá.
Si mañana desaparecen, nadie podrá hacer nada.
Ni el gobierno ni la justicia argentina tendrán jurisdicción sobre los responsables.
Y su correo es GMAIL
Otro punto clave: los lanzamientos legítimos de criptomonedas suelen implementar medidas de seguridad como wallets multi-firma y procesos de verificación de identidad (KYC). $LIBRA no tiene nada de eso.
Es un proyecto diseñado para beneficiar a los creadores y sus socios.
Pero lo más grave es que el gobierno lo vendió como una solución económica.
Si un político o famoso promociona un token y termina siendo una estafa, al menos la gente puede decir que fue engañada.
Pero cuando es el propio Estado el que lo impulsa, la estafa es masiva.
Las consecuencias de esto pueden ser devastadoras.
No solo porque muchas personas podrían perder dinero, sino porque se pone en juego la confianza en el país. Argentina ya tiene antecedentes de crisis económicas, y ahora suma una posible estafa cripto desde el poder.
Si los responsables venden sus tokens y el precio se desploma, no habrá ninguna garantía para los pequeños inversores.
No es solo un fraude más: es un escándalo sin precedentes donde el Estado actuó como cómplice o, peor aún, como autor de la estafa.
El pueblo Argentino merece respuestas.
¿Quiénes controlan realmente $LIBRA?
¿Por qué el gobierno promocionó una iniciativa privada sin ningún tipo de regulación?
¿Quiénes se beneficiaron de la subida explosiva del precio?.
ESTO ES GRAVISIMO. COMPARTE Y CUIDEN SU PLATA.
Tiempos Convulsos- @aquiradiomoscu