Colegio San José: La Enseñanza del Terrorismo

- Colegio San José: La Enseñanza del Terrorismo- Nicaragua

Evo denuncia plan para fragmentar Latinoamérica


En la inauguración de la reunión extraordinaria de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat), en Santa Cruz, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, alertó ayer sobre intereses externos que apuntan a fragmentar la unidad latinoamericana.
“Desde Bolivia denunciamos y alertamos a la comunidad internacional que una vez más se pretende enfrentar a países hermanos, fragmentar nuestra unidad latinoamericana y caribeña”, denunció Morales durante el acto que se celebró en el salón Sirionó del Centro de Convenciones Fexpocruz.

El Jefe de Estado advirtió: “En las últimas semanas hemos visto los graves daños que provocan los tambores de la guerra” y condenó “toda forma de violencia armada” en el territorio de América Latina, que fue declarado zona de paz por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

“Rechazamos la agresión de Estados Unidos contra nuestros pueblos que solo desean vivir libres de toda amenaza”, expresó Morales y enfatizó que el Estado Plurinacional promueve “la diplomacia de los pueblos como un componente importante de la filosofía del Vivir Bien, herencia de nuestras naciones indígenas que habitaron el Abya Yala, conocido hoy como América”.

El mensaje del Presidente boliviano surge en medio de la situación que enfrenta Venezuela, donde la presión externa, liderada por Estados Unidos, intenta apartar de la presidencia a Nicolás Maduro y precipitar unas elecciones al reconocer a Juan Guaidó como mandatario encargado.

Al realizar un parangón de los hechos actuales con los del pasado, Morales refirió que luego de que varios países lograron su independencia de “los poderes imperiales” apostaron por mantenerse unidos en el gran proyecto de la Patria Grande; “sin embargo, los grandes poderes mundiales y los intereses egoístas de las élites nacionales no lo permitieron, nos fragmentaron e incluso nos enfrentaron mediante intervenciones armadas, invasiones, mutilando nuestro territorio como le ocurrió a Bolivia con la pérdida dolorosa de un acceso soberano al mar”.

Indicó además que “en las últimas décadas del siglo XX, las políticas neoliberales profundizaron las diferencias”, intentaron acabar con la soberanía nacional y convertir a las naciones “en meros mercados globalizados”.

Pero a la par de ello, recordó que “la Unión Europea ha sido una promotora consecuente del multilateralismo en las relaciones internacionales”.

Dijo que ese es un ejemplo y señaló que una “Latinoamérica unida también debería apostar por fortalecer el multilateralismo como instrumento de paz, desafortunadamente el multilateralismo está siendo acosado por nuevas formas de intervención e injerencia que afectan la convivencia pacífica entre nuestros pueblos, vulnerando la carta de las Naciones Unidas”.

Más integración

“Bolivia cree en la integración regional y birregional porque desde la concepción nacional se entiende que con el trabajo conjunto se pueden lograr mejores resultados para los pueblos”, expresó Morales al abogar por una mayor unificación entre América Latina y la Unión Europea.

El Jefe de Estado agradeció a los 150 parlamentarios —que sesionaron ayer sobre diversos temas políticos, de derechos humanos y de seguridad— por haber elegido a Bolivia como sede para la reunión extraordinaria.

“Para nuestro país es una alegría recibirlos, la presencia de la EuroLat aquí es una muestra de las buenas relaciones internacionales que tiene Bolivia con los países latinoamericanos y europeos”, enfatizó.

En su intervención, también informó al bloque birregional los logros económicos, políticos y sociales de Bolivia, como el crecimiento económico, defensa de los derechos de los pueblos y el cultivo de hoja de coca en territorio nacional.

“Hemos recuperado la patria. Bolivia, ahora, es libre de bases militares y libre de la DEA; es un territorio soberano que promueve la paz, la soberanía social y ejerce su autodeterminación con dignidad”, aseveró.

Desglosó las políticas implementadas en el marco del Proceso de Cambio que vive el país desde 2006.

“Hemos reducido la desigualdad; en 2005, el 10% más rico tenía 128 veces más riqueza que el 10% más pobre. En 2018, el 10% más rico tenía 26 veces más que el 10% más pobre”, puntualizó el Jefe de Estado.

Estás cifras posesionan a Bolivia entre las naciones con mayor avance de la región, pese a las adversidades políticas y económicas de la coyuntura mundial.

A su vez, el copresidente de la EuroLat del componente europeo Ramón Jáuregui abogó por un nuevo multilateralismo y una agenda global para la integración de ambos bloques.

“Hacer presente a Europa en América Latina es tratar temas comunes, que los hay y muchos; es enseñarnos mutuamente, construir juntos, ayudarnos y compartir experiencias”, apuntó.
EuroLat y Parlandino rechazan intervención en Venezuela

El copresidente del componente europeo de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinomericana (EuroLat), Ramón Jáuregui, y miembros del Parlamento Andino (Parlandino) expresaron ayer su rechazo a cualquier tipo de intervención militar en Venezuela para superar la crisis política que afecta a ese país.

“Nuestra postura es nunca intervención militar y uso de las armas para la solución de la crisis, y contar con un grupo de contacto que represente a la comunidad internacional vinculado a la región para garantizar un proceso electoral libre y transparente”, dijo en conferencia de prensa.

A su vez, la diputada supranacional de Bolivia Benita Díaz informó que el Parlandino, tras un intenso debate, también rechazó por unanimidad cualquier tipo de intervención por la fuerza en Venezuela.

“Todos coincidimos en que debe haber paz y respeto a la soberanía”, dijo, citó la ABI.
}
En tanto, la eurodiputada Marina Albiol señaló que Europa, de la cual una parte de países reconoció al presidente encargado de Venezuela Juan Guaidó, no “puede venir a dar lecciones de democracia”. Junto con su colega Ana Miranda abogó por el respeto a la soberanía de los países.

Related Posts

Subscribe Our Newsletter