Palestina: Un grito en la oscuridad: Hind Rajab, “Por favor, ven, ven y llévame”

-Palestina: Un grito en la oscuridad: Hind Rajab, “Por favor, ven, ven y llévame”

¿Fue la domesticación del perro una ventaja decisiva de los Humanos Modernos frente a los Neandertales?


Pat Shipman, profesora de antropología de la Universidad estatal de Pennsylvania, ha propuesto una nueva hipótesis sobre las ventajas de los humanos modernos sobre los neandertales.
 
 La investigadora, en un artículo publicado en American Scientist, ha sugerido que la domesticación del perro pudo suponer una ventaja añadida para los humanos modernos a la hora de desplazar a los neandertales de las zonas que éstos ocupaban.

La domesticación del perro está asociada a contextos arqueológicos auriñacienses y gravetienses, culturas que están claramente relacionadas con los Humanos Anatómicamente Modernos.

Tenemos constancia del hallazgo de un cráneo de perro que se encontraba conservado en una cueva en las montañas de Altai de Siberia desde hace 33.000 años. 
 
 
El cráneo representa una de las evidencias más antiguas conocidas de la domesticación del perro.

Dicho cráneo, junto con restos parecidos hallados en una cueva de Bélgica, que tenían una antigüedad de 31.700 años, indica que la domesticación de los perros puede haber ocurrido en varias ocasiones en diferentes lugares geográficos, y no se produjo en un momento concreto y único; sin embargo, estos casos sí están asociados a contextos arqueológicos auriñacienses, y por lo tanto asociados a Homo Sapiens.

Hay que recordar que también fue hallado este año pasado un perro prehistórico con un hueso de mamut en la boca, en un contexto gravetiense.

Una vez sabemos que la domesticación del perro sucedió durante el paleolítico superior y que está asociada a los humanos modernos, la teoría que propone Pat Shipman, tras analizar los restos fósiles de cánidos europeos en la época en que ambas poblaciones de seres humanos pudieron haber coexistido, es que dicha actividad supuso un factor decisivo a la hora de la adaptación de los humanos modernos a nuevos territorios y una ventaja frente a sus competidores directos por los recursos, en este caso los Neandertales.

La domesticación del perro conlleva una serie de ventajas en la acitividad cinegética:

- Rastrear a las presas, ya que su olfato es más potente que del humano (su área olfatoria es 20 veces más gruesa, y en el caso del Pastor Alemán con un volumen 34 veces mayor y con 40 veces más células olfatorias).

- Podían haber sido utilizados como aninales de carga, con lo que los cazadores ahorrarían energía y desgaste que emplearían para la caza.

- Otro de los argumentos de Pat Shipman sobre la relación especial de los humanos con los perros, parece ser la capacidad de los perros para captar una comunicación visual, es decir para interpretar un orden con la mirada, lo que habría supuesto otra ventaja para la caza al no ser necesario emitir sonidos, y por lo tanto no alertar a las presas.

Esta habilidad de los perros quizás se podría complementar con la utilización de un lenguaje de chasquidos, como el que practican los bosquimanos para mantenerse comunicados y darse instrucciones durante la caza con el objetivo de no ser descubiertos por los animales.

Además de estas ventajas, también pueden suponer una protección y alerta ante posibles peligros (su oído es capaz de percibir sonidos muy por debajo y por encima del rango que oyen los humanos).

Como conclusión, mi opinión personal es que la domesticación del perro claramente supone una ventaja en la vida cotidiana de un pueblo de cazadores. 
 
El rastrear una presa es una habilidad que los seres humanos pueden realizar perfectamente, como podemos ver en la actualidad en algunos pueblos cazadores-recolectores, pero sin duda la presencia de un animal domesticado que puede realizar la misma tarea de rastro de un animal herido de forma natural gracias a su olfato, ahorraría mucho tiempo y energía a los cazadores.

A mi personalmente me parece una hipótesis más coherente que otras que se han dado para hablar de una ventaja de los humanos modernos sobre los neandertales, ya que tiene un cierto respaldo arqueológico:los perros están asociados a contextos auriñacienses y gravetienses. 
 
Esto es algo que sí marca una diferencia con respecto a los neandertales según la evidencia arqueológica. 
 
El tema de la superioridad tecnológica no parece tener sentido según el contexto arqueológico,pero la domesticación del perro es algo distintivo, hasta el día de hoy, de los humanos modernos.

Ahora bien, ¿hasta qué punto podemos considerar esta ventaja como decisiva a la hora de hacer referencia a una sustitución de poblaciones?.
 

Related Posts

Subscribe Our Newsletter