
El estudio ha sido aprobado por la Agencia Reguladora del Reino Unido
tras la reciente autorización de un protocolo de ensayo clínico
multinacional y multicéntrico para la vacuna, según informó una fuente
de la empresa comercializadora CIMAB S.A., representante exclusivo del
Centro de Inmunología Molecular (CIM).
De acuerdo con la fuente, en una o dos semanas será incluido el primer paciente británico en el estudio. También se prevé un próximo ensayo clínico en países como Australia, Tailandia y Malasia.
El medicamento cubano fue elaborado tras 15 años de investigación por científicos del CIM, quienes consideran que se podría usar el mismo principio del fármaco en el tratamiento de otras enfermedades oncológicas.
De acuerdo con los expertos cubanos, el fármaco no puede prevenir la enfermedad pero permite controlar el cáncer avanzado al generar anticuerpos contra las proteínas que desencadenan el descontrol en los procesos de proliferación celular.
Aplicación
Su composición incluye a las proteínas factor de crecimiento epidérmico y P-64 K de la membrana, obtenidas por vía recombinante.
De acuerdo con la fuente, en una o dos semanas será incluido el primer paciente británico en el estudio. También se prevé un próximo ensayo clínico en países como Australia, Tailandia y Malasia.
El medicamento cubano fue elaborado tras 15 años de investigación por científicos del CIM, quienes consideran que se podría usar el mismo principio del fármaco en el tratamiento de otras enfermedades oncológicas.
De acuerdo con los expertos cubanos, el fármaco no puede prevenir la enfermedad pero permite controlar el cáncer avanzado al generar anticuerpos contra las proteínas que desencadenan el descontrol en los procesos de proliferación celular.
Aplicación
Su composición incluye a las proteínas factor de crecimiento epidérmico y P-64 K de la membrana, obtenidas por vía recombinante.
La vacuna fue
aplicada con buenos resultados a más de 1000 pacientes en Cuba, donde su
registro sanitario se realizó en junio de 2008.
El producto también fue registrado ya en Perú y se encuentra en proceso de registro en otros países de la región, como Colombia, Brasil, Paraguay, Ecuador y Argentina.
La directora del proyecto, Gisela González, afirmó en enero pasado que la vacuna es segura, no causa efectos severos y aumenta la esperanza de vida del paciente, con una buena calidad. Los medios cubanos han subrayado que CIMAVAX-EGF es la primera vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón avanzado registrada en el mundo.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el cáncer es la primera causa de mortalidad a nivel mundial, y el pulmonar es uno de los de mayor incidencia.
El producto también fue registrado ya en Perú y se encuentra en proceso de registro en otros países de la región, como Colombia, Brasil, Paraguay, Ecuador y Argentina.
La directora del proyecto, Gisela González, afirmó en enero pasado que la vacuna es segura, no causa efectos severos y aumenta la esperanza de vida del paciente, con una buena calidad. Los medios cubanos han subrayado que CIMAVAX-EGF es la primera vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón avanzado registrada en el mundo.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el cáncer es la primera causa de mortalidad a nivel mundial, y el pulmonar es uno de los de mayor incidencia.
Se calcula que en 2008 murieron de cáncer 7,6 millones
de personas, cifra que se incrementará hasta once millones en 2030..