![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
Corría el mes de septiembre de 1987 y en un encuentro de Fidel con jóvenes cubanos, acuerdan crear
los primeros 32 Joven Club de Computación y Electrónica, con el
objetivo de impulsar la enseñanza de esta tecnología.
Al cabo de 24
años, más de 2 millones de cubanos se han graduado de los cursos
ofrecidos por esta institución, desde donde trabajan varios de los
líderes de la Enciclopedia Colaborativa Cubana en la Red, EcuRed, que cuenta ya con más de 55 mil artículos, la mayoría de alta calidad.
De esta
forma se hacen trizas una vez más, las mentiras y falacias de voces y
medios que acusan a Cuba de enemigo en el uso de las nuevas tecnologías
de la información y las comunicaciones.
El 5 de abril de 1987, en la clausura del
V Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas, Fidel expresó:
“Creo que
el socialismo va a ser muy difícil de construir plenamente sin la
computación, porque la necesita todavía más que la sociedad capitalista,
y la sociedad capitalista hoy no podría vivir sin la computación”.
Veamos cómo los Joven Club han estimulado la reafirmación del
pensamiento de Fidel en esta temática.
“Después se llevó la enseñanza de la
computación, primero a la universidad y después a todos los niveles,
hasta el nivel medio.
No lo hemos llevado a la primaria porque todavía
no estamos seguros de la conveniencia o no de llevarla, se están
haciendo experiencias y estudios sobre eso, pero si llegamos a la
conclusión de que es conveniente llevarla a la primera, la llevamos;
mientras tanto, los joven club ayudan a muchos niños que tienen vocación
y especial habilidad o capacidad para la computación.
Son instituciones
que se han ido creando.”
Discurso pronunciado en la clausura
del VII Congreso del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación,
la Ciencia y el Deporte. 22 de diciembre de 1991.
“Ese desafío
implica un dominio, por ejemplo, de la computación.
No se podrá
sobrevivir sin ese dominio de la computación, de la electrónica, de los
medios de comunicación.
Nadie se imagina lo que significan esos Joven
Club que se han creado en toda la república y donde tantos miles y miles
de jóvenes han aprendido a manejar las computadoras.
Nadie se imagina
lo que valen los programas que realizó la Revolución para introducir la
computación, primero en los centros superiores, después continuarla en
otros centros, y tenemos que hacer el mismo esfuerzo para llevarla hasta
los niveles totales de la enseñanza.
Para ese mundo futuro con el que ustedes tendrán que lidiar, los conocimientos tienen una importancia trascendental.”
Discurso pronunciado en la Clausura
del II Congreso de los Pioneros, efectuada en el Palacio de las
Convenciones. 20 de julio de 1996.
“En nuestro país empezamos por las
universidades, había momentos en que no se enseñaba computación en las
universidades, fuimos poco a poco; después hicimos 170 Joven Club de
computación, hace no mucho tiempo los duplicamos a 300, con doble número
de máquinas; pero lo esencial es que hoy en nuestro país el ciento por
ciento de los niños, desde prescolar hasta la universidad, cuentan con
sus laboratorios de computación, y hemos descubierto las posibilidades
enormes que eso brinda (Aplausos).
Y entramos en la etapa masiva y
trabajamos intensamente en otras cosas, de las que no hablamos mucho,
pero se están formando por decenas de miles los programadores.”
Discurso pronunciado en la Facultad de Derecho. Buenos Aires, Argentina, 26 de mayo del 2003.
”… Les hablaba de las
posibilidades del país, les estaba mencionando los Joven Club que van a
enseñar programación; una universidad que tendrá 10 000 estudiantes de
altos estudios relacionados con la informática.
Claro que no se los
vamos a enviar como un regalito y una florecita a aquellos que saquean
al mundo y roban cerebros, no, porque van a alcanzar altísimos
conocimientos.
Hay 28 000 jóvenes estudiando programación en las
escuelas técnicas pertinentes.
Ahora, hay que añadir los que podrán
estudiar en los Joven Club.”
Clausura del VI Congreso de los CDR, en el teatro Carlos Marx. 28 de septiembre del 2003.
“La ampliación
de los Joven Club hasta 300 centros ha permitido la formación de 436
mil 753 compatriotas en técnicas de computación en los últimos cuatro
años, desde principios de abril del 2001, cuando fueron inauguradas las
nuevas instalaciones, elevando hasta 3 mil las computadoras asignadas.
Este excelente programa se está ampliando con otros 300 centros
adicionales, 100 de los cuales están ya concluidos.”
Clausura del VIII Congreso de la
Unión de Jóvenes Comunistas, Palacio de las Convenciones, Ciudad de La
Habana, 5 de diciembre de 2004.
”El colosal aparato del imperio para
la desinformación, entre otras cosas referida a mi mensaje a los
intelectuales, afirmó que Fidel arremetía contra el empleo de la
computación, cual si se tratara de una persona apartada de la realidad.
Abel Prieto, ministro de Cultura y prestigioso intelectual, en su
discurso de clausura del Congreso de la UNEAC, respondió con brillantez a
la intriga, recordando los más de 600 Joven Club que se han
ido creando a lo largo y ancho de la isla en los últimos 20 años y hoy
gradúan en el manejo de la computación a más de 200 mil cubanos cada
año.
Recordó igualmente la Universidad de las Ciencias Informáticas, visitada por los delegados del
Congreso, que hoy gradúa más de 1 600 destacados ingenieros en esa
especialidad por año, así como la inversión, en pleno período especial,
para la reconstrucción del casi imposible proyecto de las Escuelas de
Arte de Cubanacán.”
Reflexiones del compañero Fidel. “Bush, los millonarios, el consumismo y el subconsumo”. 28 de abril de 2008.
Artículos relacionados: